Pilas en Colombia con el crédito

En los últimos 12 meses las tasas de interés en créditos otorgados por la banca han disminuido en promedio 504 puntos básicos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Asobancaria informó que el Gobierno nacional continúa avanzando en la reactivación económica del país y con el Pacto por el Crédito, una iniciativa conjunta entre el gobierno, la banca y el sector privado, se busca inyectar $55 billones adicionales en créditos a sectores clave durante los próximos 18 meses.

Sobre el tema, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) reportó que en septiembre el monto desembolsado a los cinco sectores estratégicos priorizados por el Pacto creció un 26%, alcanzando los $10,6 billones, superando la meta inicial de $9,6 billones proyectada por la banca.

Puedes leer: En Colombia, estas son las ciudades más competitivas

Los sectores con mayores crecimientos fueron manufactura y transición energética, que registraron un aumento del 33% con $6,7 billones; turismo, que creció un 23% alcanzando $330.000 millones; y vivienda e infraestructura, con un aumento del 22% para llegar a $2,2 billones.

Ojo al crédito

Además, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, resaltó la necesidad de seguir bajando las tasas de interés y dijo que “es clave que las tasas de interés continúen reduciéndose. La tasa comercial ha disminuido alrededor de 500 puntos, y en algunos segmentos aún más. En el caso de los créditos de vivienda o construcción, las tasas están por debajo del 10%, incluso inferiores a los tipos de intervención del Banco de la República.”

Por su parte, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, aseveró que, aunque el Pacto prioriza cinco sectores estratégicos, el crédito en otros sectores de la economía también ha crecido un 12%.

Puedes leer: Ojo en Barranquilla a estas becas

Además, destacó que en los últimos 12 meses las tasas de interés en créditos otorgados por la banca han disminuido en promedio 504 puntos básicos, reflejando el compromiso del sector financiero con la recuperación económica.


Compartir en