¡Pilas! El proyecto que ratificó la Cancillería de Colombia

La Cancillería ratificó el proyecto para prohibir el reclutamiento y financiación de mercenarios, debido a las cifras que tiene Colombia.
Cancillería
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este miércoles 21 de agosto, se conoció por parte de la Cancillería de Colombia que su cabeza Luis Gilberto Murillo terminó radicando el proyecto de ley para prohibir el reclutamiento y financiación de mercenarios, esto como medida de poder reducir estos actos violentos.

Rusia financió a grupo de mercenarios

Foto tomada del Tiempo

Con este proyecto, se busca que Colombia, como Estado; no reclute, utilice, financie ni entrene mercenarios, y se prohíba cualquier tipo de actividad relacionada, además permitiría que si sigue acción su criminalización, procesamiento y extradición en caso de ser necesario.

Te puede interesar: ¡Cero y van cinco! Proyecto para prohibir el fracking en Colombia

Así mismo, se conoció que este proyecto nace luego de que el pasado mes de junio se conociera que al menos 51 colombianos que han viajado a Ucrania como mercenarios, donde terminaron muertos, además el caso donde el presunto asesinato del presidente de Haití se dio por un grupo de 18 mercenarios.

De igual forma, la idea de la Cancillería es poder enfrentar a las organizaciones que instrumentalizan a militares colombianos retirados, debido a que en estos momentos el país es uno de los países que más mercenarios buscan y terminan exportando a los diferentes conflictos.

Declaración de la Cancillería de Colombia

«Necesitamos herramientas para enfrentar a organizaciones que instrumentalizan a personas que están bien formadas, bien entrenadas en temas militares y de seguridad, los reclutan, y los llevan a guerras que no tienen nada que ver con esas personas ni con nosotros»

Luis Gilberto Murillo

¿Cuáles son las claves de este proyecto de la Cancillería?

La Cancillería de Colombia confirmó que este proyecto tiene como aspectos importantes en especial crear delitos específicos para actos cometidos por mercenarios, con el propósito de combatir estas actividades y adoptar medidas públicas en consecuencia, además de fomentar la cooperación entre Los Estados. 

Lee más: Gustavo Bolívar reaccionó a lo que hizo el Concejo de Medellín

Finalmente, este proyecto busca que se pueda facilitar la comprensión sobre el estado del fenómeno de las Empresas Militares y de Seguridad Privada.


Compartir en