Todos los días pensamos en algo o en alguien. Solo que cuando estamos atravesando una situación difícil como un divorcio, conflictos familiares, escasez de dinero o problemas de salud, estos pensamientos se vuelven más repetitivos y reiterados a punto de volvernos locos.
¿Por qué nos pasa esto?. La experta en PNL, Rocío Suárez, explica que pasa detrás de este sencillo proceso que hacemos y al que llamamos pensamientos.
“Alrededor de unos 70 mil pensamientos diarios y a pesar de que no somos conscientes de ellos los hacemos repetitivos y recurrentes”, explica la experta.
Eso de darle vuelta y vuelta a una situación es lo que llamamos pensar, pero según lo afirmó Suárez es un error y lo único que hacemos es recordar.
“El pensar es generar nueva ideas y cuando un pensamiento es repetitivo lo que estamos haciendo es recordar”, manifestó Suárez.
Todo lo que hemos pensado a lo largo de la vida ya lo hemos pensado y lo hemos hecho alguna vez en el pasado.
“La creación de nuevos pensamientos casi nunca lo tenemos y lo único que hacemos es recordar lo que sabemos, manifestó la experta en PNL.
Es por ello que para cambiar los hábitos es necesario también cambiar nuestra forma de pensar y es que eso que hacemos de forma casi mecánica solo es el resultado de las emociones y sentimientos que dan como resultado a los pensamientos
“Cuando se forma un hábito no es solo porque estás comportando igual, sino porque estás pensando igual, sintiendo y pensando igual”, señaló.
Agregó “Mientras sigas pensando o recordando lo mismo no vas a cambiar”.
Para cambiar un hábito es necesario pensar diferente.
La calve es cambiar esa percepción que tenemos de las personas y las situaciones adversas para verla en vez de una dificultad como una «gran maestra».
La programación neurolingüística es una técnica pseudocientífica de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia, creada por Richard Bandler, John Grinder y Frank Pucelik en California.




