¡Pilas! con las enfermedades respiratorias en Boyacá

Según información oficial, los casos pueden incrementar por cambios climáticos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cristian Rodríguez
 La Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a todos los actores del Sistema de
Salud, para que intensifiquen las estrategias de control para la Enfermedad Respiratoria
Aguda – ERA, con el fin de prevenir su incremento en el Departamento.
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituye un grupo de enfermedades que se
producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y
bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de dos semanas.
Referente
Según la referente Ludy López Díaz, del Programa de IRA y EDA de la Secretaría de Salud
de Boyacá, el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas de acuerdo con el
Boletín epidemiológico N° 30, generado por el Equipo de Vigilancia en Salud Pública, de la
Secretaría de Salud de Boyacá, reporta la notificación para esta semana epidemiológica,
2.859 casos de IRA en consulta externa y urgencias, evidenciando un incremento de los
casos respecto a la semana anterior. En lo corrido del año se han notificado 91.597 casos
de IRA.

Añadió que la edad de la población más afectada, se encuentra, el grupo de prescolares, el
cual presentó la mayor proporción con 12,2% de IRA, seguido de los lactantes con el
11,7% y en menor proporción se encuentra el grupo de los adultos mayores con el 1,7%.
Datos
Boyacá a esta semana presenta una incidencia de 75,8 casos de IRA por 1.000 habitantes,
es de resaltar que los municipios Cubará, Moniquirá, Iza, Paipa, Soatá, Tunja, Guateque,
San Mateo, Duitama, Socha, Samacá, Chiquinquirá, Sogamoso, Toca, Boavita y Chita,
presentan incidencias mayores al departamento en este orden respectivamente.


Compartir en

Te Puede Interesar