Redacción Mundo | Bogotá | 4 de mayo de 2025
La cuenta regresiva para la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica ya comenzó y, con ella, las tensiones dentro del Vaticano aumentan. El cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, ha emergido como uno de los favoritos para suceder al papa Francisco en el cónclave que inicia este 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Sin embargo, su posible elección genera preocupación en algunos sectores.
¿Quién es Pietro Parolin y por qué causa alarma su candidatura?
Parolin, de 69 años, es reconocido por su perfil diplomático, su trayectoria en la curia romana y una cercanía inicial con el papa Francisco. Pero, la relación entre ambos se habría enfriado en los últimos años, lo cual se reflejó en la exclusión de Parolin de momentos clave del pontificado. Según fuentes del Vaticano citadas por el diario argentino La Nación, el papa Francisco dejó claro que no lo considera su sucesor ideal.
“Francisco lo designó como secretario de Estado, pero con el paso del tiempo perdió la confianza en él”, afirmó un obispo italiano, quien incluso confesó «terror» ante la posibilidad de que Parolin sea electo, por temor a un retroceso en las reformas impulsadas por el pontífice argentino.
Tensión en el Vaticano: se calienta el cónclave
Parolin no cuenta con el respaldo unificado del bloque italiano, y su falta de experiencia pastoral es vista como un punto débil. Además, hay sectores que temen que, de llegar al papado, revierta reformas clave de Francisco, especialmente aquellas relacionadas con la descentralización del poder y la transparencia financiera.
Mientras tanto, otros nombres comienzan a resonar con fuerza, como el del africano Fridolin Ambongo Besungu o el joven cardenal que recientemente recibió la bendición especial del papa. El clima previo al cónclave recuerda lo inesperado de la elección de Jorge Bergoglio en 2013, quien llegó como un “tapado” y terminó marcando un giro histórico para la Iglesia.




