El interés inicial al adquirir un bus o camión es conseguir el vehículo que se ajuste a las necesidades del negocio, como su tamaño, capacidad de carga, largo carrozable, ancho, rendimiento, motor, precio y otros factores que son indispensables para tomar la decisión.
Pero muchas veces se deja pasar por alto factores como el servicio posventa, que es igual de importante y determinante para que la decisión de compra de un vehículo comercial sea la mejor, y así garantizar una vida útil óptima, se ahorre en gastos de operación y mantenimiento y, sobre todo, que la unidad pueda operar sin ningún inconveniente a largo plazo.
En este sentido, la firma Distribuidora Hino de Colombia dio algunos consejos que se deben tener en cuenta para que el acompañamiento y respaldo en el negocio, ya sea de transporte de carga o pasajeros, sea el mejor:
- Cobertura: es importante fijarse en que ciudades y cuantos talleres tiene el fabricante del bus o camión que se adquiera. Entre más puntos a nivel nacional, será más fácil encontrar mano de obra capacitada para realizar mantenimientos, repuestos originales y soporte en cualquier eventualidad que pueda presentarte por el camino.
- Garantía: determinante para tener un soporte adicional en caso de fallas técnicas o mecánicas. Una buena garantía no solo habla muy bien de la marca del vehículo que se escoja, también de la calidad, pero sobre todo de la confianza que tiene el fabricante sobre los productos que comercializa.
- Telemática: hoy en día existen herramientas de control y seguimiento que pueden ayudar a mejorar la forma de manejar del conductor del bus o camino, y hacer un seguimiento en tiempo real del rendimiento del vehículo, para así bajar los costos de operación de manera significativa.
- Repuestos: clave que la empresa o marca del bus o camión seleccionado, tenga un inventario robusto en stock. Esto garantiza rapidez al momento de hacer un cambio de repuesto, sin perder mucho tiempo con la unidad estacionada en el taller y, sobre todo, que la parte o pieza sea original y garantizada por la marca.
- Técnicos especializados: los modelos se van actualizando, cada vez tienen más tecnología y por lo tanto debe ser atendidos solamente por los especialistas de la marca. Una marca con un buen servicio posventa, capacita continuamente a sus técnicos para que ofrezcan el mejor servicio en el taller.
Juan Manuel Díaz, gerente de posventa de la firma, dijo que “en los talleres de Hino a nivel nacional, contamos con un equipo de técnicos especializados, los cuales se capacitan de manera constante con la marca. Esto es un valor agregado importante, por tratarse de personal que siempre está al día en los procedimientos que se deben realizar, para que sean eficientes en el menor tiempo posible”.
– Instalaciones y herramientas especializas: contar con estructuras adecuadas para el buen desarrollo de los procesos en taller. Esto permite que los tiempos sean más cortos, precisos y también para identificar, por medio de herramientas tecnológicas, fallas que no se detectan a simple vista.
– Programas de mantenimiento: para garantizar un rendimiento óptimo y la garantía del vehículo, es importante conocer los tiempos para hacer los mantenimientos periódicos.
No todos los mantenimientos son iguales, y según el kilometraje del automotor, requerirá procesos distintos, los cuales solo conocen los fabricantes.
- Agregados de valor en el taller: Según Díaz han ampliado la red de talleres a nivel nacional a un total de 21 y “tenemos nuevos servicios para el arreglo de latonería y pintura, que son complementos al servicio especializado de mantenimiento”.
- Capacitaciones: por medio de capacitaciones el conductor de la unidad puede conocer las herramientas para operar de forma correcta el camión o bus, buscan disminuir los costos de operación y aumentar la vida útil del vehículo. Dichas capacitaciones se dictan mensualmente en los talleres autorizados de la marca a nivel nacional, y han dado muy buenos resultados y son bien acogidos por los clientes”.
Teniendo en cuenta lo anterior, será más fácil analizar aspectos relevantes para escoger la herramienta de trabajo adecuada para la actividad comercial a la cual se vaya a utilizar el vehículo.




