Pidieron más protección a líderes indígenas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Organización de Naciones Unidas ONU Derechos Humanos un día antes del vil asesinato del coordinador general de la organización indígena Cabildo Mayor Camawari en el municipio de Ricaurte, Nariño, Aurelio Araujo Hernández, había hecho un llamado a la Unidad Nacional de Protección, UNP, a mejorar la protección individual y colectiva con enfoque de étnico.

El crimen del líder indígena y defensor de Derechos Humanos junto a sus escoltas, se había registrado en la mañana del martes 3 de junio en esa zona del Piedemonte Costero de Nariño.

Sin embargo, un día antes, el 2 de junio, ONU Derechos Humanos condenó públicamente un atentado contra William Arias, Gobernador Suplente del Resguardo Awá Quejuambí Feliciana; y sus acompañantes, en la vía Tumaco-Pasto, entre El Divisio y Junín, Barbacoas.

“Instamos al Estado a avanzar en las órdenes de la Corte Constitucional mediante los autos de seguimiento, especialmente, 004 de 2009, 174 de 2011 y 620 de 2017. Recomendamos reactivación inmediata de la Mesa de Concertación para el Pueblo Awá, Macawa, para protegerlo” expresaron vía X la ONU Derechos Humanos Colombia, liderada por Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado para Derechos Humanos, además de solicitar investigar y que caiga el peso de la ley contra los responsables.

“Llamamos especialmente a UNP Colombia a fortalecer medidas de protección individuales y colectivas, incorporando los enfoques étnico, de género y territorial, según autos de la Corte Constitucional que declararon el riesgo de exterminio físico y cultural del Pueblo Awá” advirtió la ONU Derechos Humanos el 2 de junio, sobre las 5:00 de la tarde, horas antes de que el 3 de junio Nariño amaneciera con la dolorosa noticia de la masacre en Ricaurte.


Compartir en

Te Puede Interesar