Varios concejales de la ciudad de Neiva vienen preparando una solicitud al presidente que tienen como propósito que se analicen varios puntos de ajuste para la Cámara de Comercio del Huila, que, según los comerciantes, no sirvió para nada durante la crisis económica producto del Covid-19.
Uno de los que firmará la iniciativa será Juan Diego Amaya, quien hace algunos meses también realizó un debate de Control Político a esa entidad, con el objetivo de instarlos a que escucharan a los pequeños comerciantes de los diferentes municipios del departamento, fue el encargado de presentar ante varios cabildantes la misiva. Asimismo, ha sido uno de los que ha criticado la forma en la que se elige el presidente y el poco apoyo a las personas. «Las cámaras de comercio eternizan actores en el poder y restringen la renovación necesaria para el crecimiento de una sociedad».
La organización debe cambiar para impulsar el desarrollo nacional y de exportación, pues el Huila están quedadas. “Las Cámaras reciben retribuciones muy importantes que pagan los mismos comerciantes y no han ningún tipo de retribución social, se configuraron en instituciones privadas familiares, donde sus miembros se perpetúan en el cargo”.
De igual forma, indicó que el presidente Ejecutivo no debería poderse reelegir por más de un periodo, lo que permitiría la llegada de nuevas ideas y la aplicación de estrategias que sirvan para ayudar a las personas que realmente mueven el comercio. Es importante resaltar que actualmente y por más de diez años, el señor Ariel Rincón Machado ha estado como presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Huila, y recibiendo un sueldo mensual de 15 millones de pesos.
“Se han convertido en una carga empresarial con relación al cobro del registro mercantil sin importar si la empresa genera ingresos o no, y se realiza sobre el patrimonio bruto, cuando lo justo sería hacerlo sobre el patrimonio liquido; adicionalmente, al regirse por el derecho privado en muchas ocasiones no brindan la información, dificultando la veeduría a los recursos que los comerciantes pagan”, finalizó.




