Piden una audiencia pública en la Urbanización Ramón Bueno de Girardot

Parte de la comunidad solicitó la presencia de la directora de la Casa de Justicia en el sector, para revisar el caso que involucra a la Corporación Minuto de Dios y sus proyectos de infraestructura.
Gustavo Poveda, veedor.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La disputa entre lugareños de la Urbanización Ramón Bueno y la Corporación Minuto de Dios parece no tener final, pues desde 2008 algunas personas vienen batallando contra las decisiones de esta entidad que aparentemente perjudicarían a quienes residen en estas viviendas de interés social. Es así como el veedor ciudadano, Gustavo Poveda, se encuentra liderando un proceso en búsqueda de llevar a la Administración municipal a revisar el caso.

La petición

“Quiero solicitarle de carácter urgente a la directora de la Casa de Justicia que se realice la audiencia pública en la Urbanización Ramón Bueno lo más rápido posible”, expuso Poveda, manifestando que la reunión que se había acordado antes estaba para el 21 de octubre, pero esta no se pudo llevar a cabo por compromisos de la directora. Por el momento, la Personería municipal no cuenta con cronograma de visita para esta zona.

Los funcionarios

Al encuentro tendrían que asistir la Oficina de Gestión del Riesgo, Personería, Planeación y Secretaría de Gobierno, con la Casa de Justicia, según Poveda. “Hoy la Corporación quiere convertir la urbanización en un conjunto cerrado por la figura de la propiedad horizontal”, manifestó el veedor.

Los efectos

“El portón nos declararía como conjunto cerrado, y aquí viven familias de muy bajos recursos económicos que no están en solvencia económica para llevar a cabo un pago de administración y mucho menos en el alto costo de los servicios públicos y los impuestos prediales”, explicó Poveda acerca de las consecuencias que traería para muchos el cerramiento del barrio.

Deben decidir

Pese a que no todos están en completo desacuerdo con convertir la urbanización en conjunto cerrado, Poveda afirmó que “tocaría tomar una determinación por parte de la comunidad para mirar cómo se quita la figura de propiedad horizontal”, pues “ya no se recibiría un subsidio por parte del estado, sino que antes tendríamos nosotros que aportar para otro barrio”.

El espacio público

“La Corporación está dentro de las escrituras de cada propietario. Entonces, ‘el mico’ es ese, ellos llegan y entregan, pero la ley es clara y prácticamente esto no se puede convertir en conjunto cerrado porque son viviendas de interés social. Tampoco se puede obstaculizar ni sellar la vía pública porque la ley 09 de 1989 rige la normatividad del espacio público libre”, expuso Poveda.


Compartir en