PIDEN SALVAR CEIBA HISTÓRICA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Habitantes de Campoalegre alertan sobre el deterioro de la ceiba de Otáz

La comunidad del centro poblado del municipio de Campoalegre, Huila, ha levantado su voz de alarma ante el grave deterioro de la emblemática ceiba de Otáz, un árbol con más de 300 años de historia y declarado Patrimonio Ambiental del Huila. Según denuncian los habitantes, la ceiba está siendo afectada por una plaga que amenaza su supervivencia y que ha provocado el agrietamiento de su tronco, la caída de ramas y la pérdida de su floración.

Preocupación

Los residentes, preocupados por la situación, han decidido visibilizar el problema y hacer un llamado urgente a las autoridades competentes. «Queremos que la Administración Municipal, el secretario de Gobierno David Jiménez Ramírez y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) nos escuchen y tomen medidas inmediatas. No podemos dejar que nuestra ceiba desaparezca», expresó un vocero de la comunidad.

El deterioro del árbol no solo representa una pérdida ambiental y cultural significativa, sino también un riesgo para los habitantes y los turistas que visitan el lugar. Por esta razón, la comunidad ha exigido la intervención de expertos en botánica y conservación ambiental que puedan diagnosticar la afección y proponer soluciones efectivas para salvar la ceiba.

«Ya se han tomado medidas de precaución, como el sellado de algunas grietas, pero esto no es suficiente. Necesitamos apoyo técnico y profesional para erradicar la plaga y garantizar la recuperación del árbol», agregó otro habitante del sector.

Símbol

como

La ceiba de Otáz es un símbolo de la identidad de Campoalegre y una referencia histórica para la región. Su presencia ha sido testigo del crecimiento del municipio y ha servido como punto de encuentro para generaciones de habitantes. Por ello, los pobladores insisten en que su conservación debe ser una prioridad dentro de las políticas ambientales del gobierno local y departamental.

Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Sin embargo, los ciudadanos esperan que su clamor sea atendido y que se implementen acciones concretas para evitar la pérdida de este importante patrimonio natural.

Comunidad

Los habitantes de Campoalegre reiteran su llamado a la intervención de la CAM y de profesionales especializados en el manejo de especies arbóreas. Además, hacen un llamado a la comunidad en general para que se sumen a la causa, visibilicen la problemática y ayuden a gestionar recursos para el tratamiento de la ceiba.

En redes sociales, los residentes han iniciado una campaña de sensibilización para llamar la atención sobre el caso, compartiendo imágenes del árbol afectado y mensajes de apoyo. «Es momento de unirnos y salvar nuestra ceiba. No podemos quedarnos de brazos cruzados», expresó un habitante en una de las publicaciones.

Expertos en medio ambiente han advertido que la pérdida de árboles centenarios no solo afecta el ecosistema local, sino que también reduce la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la zona. Por ello, enfatizan la importancia de actuar con rapidez para prevenir mayores daños.

«No podemos permitir que este símbolo de nuestra historia desaparezca. Necesitamos actuar antes de que sea demasiado tarde», concluyeron los habitantes, quienes continuarán presionando para que la ceiba de Otáz reciba la atención que merece. De no recibir respuesta en los próximos días, planean organizar una movilización pacífica y gestionar apoyo en instancias departamentales y nacionales para salvar su patrimonio natural.


Compartir en