Crece la polémica en torno al financiamiento de la campaña presidencial de Gustavo Petro, luego de que Camilo Enciso, exsecretario de Transparencia del gobierno Santos, pidiera a las autoridades rastrear el origen y la financiación del apartamento que habría ocupado Armando Benedetti en un exclusivo edificio-hotel del norte de Bogotá durante la contienda electoral.
Según Enciso, el inmueble —ubicado en el edificio-hotel 80/10 Urban Living, en uno de los barrios más costosos de la capital— habría sido utilizado como centro de reuniones, encuentros estratégicos y eventos clave para la campaña del hoy presidente. Sin embargo, los presuntos gastos asociados al alquiler o uso del apartamento no habrían sido reportados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que podría constituir una irregularidad en las cuentas oficiales de la campaña.
El exfuncionario aseguró que, de confirmarse estos hechos, se trataría de un gasto que supera los topes permitidos o que podría estar vinculado a aportes privados no declarados. Enciso insistió en que es necesario establecer quién pagó el arriendo, qué actividades se realizaron allí y si existió algún mecanismo de financiación paralelo al reportado formalmente.
La solicitud vuelve a poner bajo escrutinio el papel de Benedetti, quien fue uno de los hombres más cercanos a Petro durante la campaña y posteriormente embajador en Venezuela, puesto del que salió en medio del escándalo por presuntos aportes irregulares. La oposición pidió a la Fiscalía y al CNE indagar si el uso de este apartamento hace parte de un patrón de financiación no reportada, mientras el Gobierno ha evitado pronunciarse sobre el tema.
Por ahora, el caso sigue sumando declaraciones y presiones políticas, en un momento en el que las investigaciones sobre la campaña presidencial continúan avanzando en distintos frentes.




