Piden investigar ‘mafia’ en la Alcaldía de Neiva

kjlasdhklasd
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una grave denuncia se ha empezado a difundir por diferentes medios de comunicación nacional, y es la relacionada con la falta de garantías y pago que han tenido algunos contratistas que han prestado sus servicios al Gorky Muñoz Calderón, alcalde de la ciudad de Neiva.

La ‘ayudita’

Y es que las denuncias por parte de algunas personas que exigen el pago de sus derechos se han venido realizando desde hace varios meses; sin embargo, en las últimas horas se habló de lo que sería un presunto ‘cartel de cobro de contratos atrasados’ en la Alcaldía de Gorky, a través del cual se estaría, presuntamente, cobrando por parte de algunos trabajadores y familiares de funcionarios de la Administración Municipal, un porcentaje del sueldo a los contratistas, solo para ‘ayudarles’ a agilizar los pagos de sus nóminas.  

Una problemática ‘vieja’

Al respecto se han pronunciado varios concejales de la ciudad, quienes han llevado la problemática hasta el cabildo. Johan Ortiz, manifestó que hasta ahora han empezado a tomar en serio un problema que afecta a miles de neivanos por los incumplimientos del Alcalde. “Nos alegra que ahora sí aparezca el Personero Municipal y otros entes de control que habían guardado silencio a esta problemática que hemos venido denunciando desde el mes de abril del año 2021”.

No cumplió

Pese a las denuncias y al compromiso del secretario de Hacienda de pagarle hasta noviembre a los contratistas, solo se les ha pagado a algunos de ellos hasta septiembre. “Sigo sin entender por qué no les cancelaron, ya que se suponía que habían hecho un crédito de tesorería por 14.000 millones para garantizar el pago hasta el cierre fiscal del año anterior y aun así les siguen debiendo a muchos contratistas”, precisó.  

Pidió investigar

El Director de Concejo Visible, Yilber Saavedra, hizo un llamado a las autoridades para que investiga la posible ‘mafia’ al interior de la Secretaría de Hacienda que, al parecer, se estaría quedando con recursos de contratistas. “Son más de 4.000 cuentas vendidas que superan los 8.000 millones de pesos en transacciones que dejan ganancias a algunas personas”, explicó.  


Compartir en