Piden enmendar daño ambiental y económico

Archivo Particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A raíz de esta afectación ocurrida el 3 de Julio de 1.998, unas 100 familias de pescadores artesanales tumaqueños están a la espera de una indemnización por parte de la empresa Petroecuador, que se comprometió a entregar unos dineros a las comunidades que se vieron afectadas por el derrame de más de 18 mil barriles de petróleo, los cuales vinieron a parar a las costas del Pacífico nariñense.

Gestionan dinero

El médico tumaqueño Jesús Rosero Ruano, quien para esa fecha era el gobernador del departamento de Nariño y en la actualidad gestiona que ese dinero de la indemnización sea entregado por parte del gobierno del Ecuador a las familias que resultaron afectadas, al respecto manifestó, “estamos nuevamente reactivando el tema ya que necesitamos que el Ecuador se ponga al día, dieron hace unos años 450 mil pesos a algunas familias lo cual no suple el daño ambiental y laboral que sufrieron estos pescadores. Según un biólogo los años del derrame de petróleo, asciende aproximadamente a 289 millones de dólares, de los cuales la empresa ecuatoriana ha pagado un millón doscientos mil”.

Antecedentes del evento

En la fecha del daño la mayoría del petróleo se recogió en 60 mil bultos, que fueron enterrados en 345 sitios de las costas de las veredas Milagros, Terán, Bocana las Merecedes, Bocagrande y El Rompido, ubicadas entre Tumaco y Francisco Pizarro. Sin embargo, en octubre del 2001 las corrientes marinas y la inestabilidad de los suelos hicieron que los sacos salieran a flote, se abrieran y quedara al descubierto el petróleo mezclado con arena, volviendo a contaminar el mar Pacífico y afectando doblemente a las familias de pescadores de este sector de Nariño.


Compartir en