Piden completar vacunación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante el anuncio realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) sobre la presencia de la nueva variante del virus Sars-Cov-2, conocida como Ómicron, en el país desde junio pasado, la Secretaría de Salud de Villavicencio enfatiza la necesidad imperante de concluir los procesos de vacunación y recibir los refuerzos aprobados para enfrentar esta enfermedad.

Conforme a los datos proporcionados por la entidad nacional, la sub-variante Ómicron EG5 ha estado en circulación en Colombia desde el 4 de junio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta variante ya está presente en 51 países y ha aumentado su prevalencia de manera continua en las últimas semanas. No obstante, se considera que los riesgos para la salud pública relacionados con esta nueva cepa son limitados.

En este escenario, la Secretaría de Salud de Villavicencio recalca que la administración de las vacunas contra el covid-19 continúa sin restricciones en todas las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado.

Diana Triana, epidemióloga de la entidad, hace hincapié en que todavía hay personas en la ciudad que no han recibido ni siquiera la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.

«Persiste aún la falta de administración de la primera dosis en el 80 por ciento de la población. Por ello, exhortamos a la comunidad a acercarse a la IPS más cercana portando su carné de vacunación», comenta Triana.

La funcionaria añade que siguen vigentes mitos en torno a la vacuna, como la creencia de que puede causar daño o inocular otras enfermedades, lo que genera temor en las personas y las disuade de recibir la vacuna.

«La efectividad de la vacuna ha sido demostrada: reduce los síntomas, disminuye las complicaciones y previene la mortalidad en los pacientes. Además, ante la presencia de síntomas, no es necesario aguardar a que surjan complicaciones para buscar atención médica», aclara Triana.

También subraya que las pruebas de detección del covid-19 continúan siendo gratuitas para personas con condiciones médicas preexistentes como diabetes, hipertensión, cáncer, VIH, personas mayores de 60 años y niños menores de 3 años.

Según los datos del INS en Villavicencio, se han confirmado 75,791 casos de covid-19, de los cuales 73,577 se han recuperado y 1,702 han fallecido. A nivel nacional, Colombia ha registrado 6,379,407 casos confirmados, con 142,995 fallecidos.


Compartir en