PIDE AYUDA DEL GOBIERNO NACIONAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 22 de febrero, en el corregimiento de Chicoral, municipio de El Espinal, se llevó a cabo un evento histórico para el campo colombiano: la firma del Pacto por la Tierra y la Vida. Este acuerdo, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y respaldado por el presidente Gustavo Petro, busca sentar las bases para una redistribución equitativa de la tierra, la profundización de la democracia y la transformación del sector agrario en Colombia. El evento contó con la participación de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinos y trabajadores de la tierra, quienes se reunieron para discutir y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta el campo.

El alcalde de El Espinal, Wilson Gutiérrez Montaña, fue una de las voces más destacadas durante el encuentro. En su intervención, hizo un llamado contundente al gobierno nacional para que apoye el desarrollo agrícola del municipio, especialmente en temas como la comercialización justa de productos frutales y la creación de proyectos que beneficien a los campesinos. “Los espinalunos y los chicoralunos estamos haciendo la tarea. Ya dimos un paso clave al instalar el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, un espacio fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes trabajan la tierra”, afirmó el alcalde, quien también presentó un ambicioso proyecto que busca revolucionar la economía campesina en la región: la creación de un centro de acopio, transformación y comercialización de mango y limón. Este proyecto, desarrollado en conjunto con la Agencia de Desarrollo Rural, tiene como objetivo garantizar precios justos para los productores y abrir nuevas oportunidades de mercado. “Señor presidente, los productores de frutales necesitamos de su ayuda. Este proyecto va a quedar para la historia de El Espinal, Chicoral y el departamento del Tolima”, aseguró el alcalde, quien aprovechó la ocasión para entregarle al presidente Petro una canastilla de mango y limón como símbolo del potencial agrícola de la región.

Durante su intervención, Gutiérrez enfatizó en la importancia de la organización y la asociatividad entre los campesinos para lograr un desarrollo sostenible. “Si nosotros nos organizamos, créanme que vamos a poderle decir al gobierno nacional y a las diferentes entidades lo que necesitamos. Hoy, este alcalde está aquí para decirles que lo único que queremos es apoyo para las comunidades campesinas”, declaró. Además, resaltó la necesidad de buscar alternativas para productos como el arroz, donde los precios justos son fundamentales para garantizar la viabilidad de los pequeños productores.


Compartir en

Te Puede Interesar