Con una semana pedagógica inició en Cali la medida de restricción de circulación para vehículos particulares, conocida como ‘pico y placa’. La estrategia busca mejorar la movilidad en las horas de mayor congestión y facilitar los desplazamientos en la vía pública. Según cifras del Centro de Gestión del Tránsito de la Secretaría de Movilidad Distrital, durante el primer día de la medida se realizaron 132 comparendos pedagógicos en la ciudad.
El sur de Cali fue la zona con mayor número de sanciones a conductores de vehículos particulares, con 56 órdenes de comparendo. Mientras tanto, en el oriente se registraron 42 comparendos, en el oeste 18 y en el norte tres personas fueron sancionadas.
“Durante esta primera semana tendremos solamente comparendos educativos. Esto significa que el ciudadano no recibirá una sanción, pero deberá asistir a un curso de dos horas. A partir del 29 de enero inician las sanciones por transitar en horario comprendido de ‘pico y placa’, que equivalen a 15 salarios mínimos diarios vigentes (S.M.D.V.), aproximadamente $600.000”, explicó Wílmer Tabares, secretario de Movilidad Distrital.




