Pico y placa en Bogotá: simplifican proceso para las excepciones

Ahora los trámites para quedar exento de la medida de restricción de movilidad en la capital serán virtual.
Secretaría de Movilidad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una buena acogida por los ciudadanos ha tenido las excepciones de la medida de pico y placa en Bogotá, por lo que, la Secretaría de Movilidad anunció que el proceso para solicitarlo se ha simplificado y ahora se puede realizar de forma virtual.

Adicionalmente, la entidad anunció que los bogotanos que empiecen con el trámite tendrán “una respuesta rápida a su solicitud”, lo que mejorará todo este proceso, teniendo en cuenta los requisitos en para caso y los vehículos que pueden acceder a este beneficio.

¿Cómo hacer el registro para la excepción del pico y placa?

Es importante aclarar varias dudas frecuentes. En primer lugar, este trámite no tiene ningún precio y es solo para vehículos particulares, por los que de servicio público no lo pueden hacer.

La inscripción se hace a través de la página de la Secretaría de Movilidad, entrando a la página web, allí se debe buscar la opción de ‘Registro de exceptuados de Pico y Placa’, crear un usuario o ingresar con el que se tenga. Y luego seguir estos pasos:

  • Diligenciar la solicitud de excepción
  • Se valida tipo de combustible, RTM, SOAT con el RUNT
  • El Sistema genera respuesta

Para excepciones con resultado semiautomático, adicional a los pasos anteriores, el ciudadano recibirá:

  • Número de consecutivo de su solicitud
  • Respuesta al correo electrónico registrado

En caso de querer consultar si la inscripción fue aprobada, en la página principal de la Secretaría de Movilidad hay una opción de consulta, allí se debe diligenciar la placa del vehículo y aparecerá la respuesta. En caso de un resultado negativo, la plataforma lo notificará. Eso sí, “para las solicitudes de trámites semiautomáticos, el sistema asignará un número consecutivo en el momento de registro y recibirá respuesta al correo electrónico registrado”.

Además, es importante tener presente que la vigencia de la excepción es de un año y una vez terminado ese periodo se debe hacer el proceso de renovación.


Compartir en