Pibank reduce su tasa de interés anual y clientes expresan su descontento

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pibank, uno de los bancos digitales más populares en Colombia, ha decidido reducir la tasa de interés de sus cuentas de ahorro, lo que ha generado malestar entre sus clientes. A partir del 13 de marzo, la tasa de efectivo anual pasará del 10 % al 9 %, lo que representa una disminución en los rendimientos para aquellos que depositen su dinero en la entidad.

La reacción de los clientes ante el cambio

Pibank, conocido por ofrecer productos financieros sin costos de manejo ni cobros ocultos, había sido una opción atractiva para quienes buscaban obtener un rendimiento competitivo en sus ahorros. Sin embargo, la noticia de la reducción de la tasa dejó a muchos clientes sorprendidos y preocupados por el impacto en sus finanzas personales.

A través de su página web, la entidad notificó el cambio a sus usuarios, quienes habían estado disfrutando de una rentabilidad relativamente alta en comparación con otros bancos digitales. Esta modificación ha dejado claro que, aunque la banca digital ofrece conveniencia y tecnología, las condiciones pueden cambiar rápidamente, lo que deja a los ahorradores en una posición incómoda.

Otros bancos siguen la misma tendencia

Pibank no es el único banco digital que ha reducido sus tasas en 2025. Lulo Bank también hizo ajustes en diciembre del año pasado, bajando su tasa del 13 % al 11,5 %, y más tarde al 10 % en este 2025. Nubank, por su parte, comenzó el año con una tasa del 12 % y actualmente ofrece un 9,5 % de rendimiento anual.

La tendencia de reducción de tasas ha afectado a varios competidores dentro del mercado de cuentas de ahorro, lo que ha generado una mayor presión sobre los clientes que buscan maximizar sus rendimientos.

¿Qué banco ofrece la mejor rentabilidad?

A pesar de las reducciones en tasas de interés de varios bancos, actualmente Ualá se posiciona como la entidad con la tasa más alta para cuentas de ahorro, ofreciendo un 13 % de rendimiento anual. RappiPay le sigue con un 12 %, y Lulo Bank, a pesar de la disminución en sus tasas, sigue ofreciendo un 10 % de rentabilidad.

El impacto de la reducción en la rentabilidad

Para los usuarios que han optado por Pibank y otros bancos con tasas de interés más bajas, el cambio puede generar un desajuste en sus expectativas de ganancias. Esta modificación podría llevar a los ahorradores a considerar otras opciones con mejores tasas o incluso explorar otras alternativas de inversión.


Compartir en

Te Puede Interesar