Durante los seis días del Festival, el Observatorio de Turismo de Cali adelantó un juicioso estudio con base en 1460 encuestas, de las cuales el 65 % fueron contestadas por visitantes nacionales y extranjeros.

El estudio muestra que el alcance internacional del Petronio Álvarez ha sido evidente. Del total de visitantes internacionales encuestados, el 56 % provienen de 7 países (España, Francia, Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil y Alemania).
Por su parte, el 82 % de los visitantes nacionales que llegaron a Cali son provenientes de Bogotá, Valle del Cauca (municipios excluyendo la ciudad de Cali), Antioquia, Cauca, Chocó, Atlántico y Nariño.
El 69 % de los visitantes encuestados indicaron que su motivación principal de viaje fue vacaciones, recreación y ocio, destacándose un 29 % con actividades exclusivas de turismo cultural como la asistencia al Festival Petronio Álvarez.
Del total de visitantes, el 94 % de ellos pernoctó en Cali al menos una noche, y uno de sus fines principales fue participar en el festival, demostrando, una vez más, su importancia en la atracción de turistas interesados en la cultura, las artes y los saberes del Pacífico colombiano. Adicionalmente, llama la atención que de este 94 %, el 22 % indicó estar más de 8 noches en la ciudad, lo que demuestra el gran atractivo turístico de la ciudad más allá del festival.
Esta prolongación de la estancia beneficia al sector hotelero y dinamiza otros sectores de la economía local, como la gastronomía y el comercio, y es un potencial para que los operadores turísticos y oferentes de actividades de la ciudad den a conocer las diversas experiencias que tienen para brindarles.
En cuanto al lugar de hospedaje, del total de turistas encuestados, un importante 65 % se alojó en algún tipo de establecimiento de hospedaje pago.
Dentro de este 65 %, un 31 % se quedó en hoteles, 14 % en hostales, 12 % en establecimientos de alojamiento reservado por plataforma digital y 8 % en apartahoteles. El 35 % restante indicó alojarse en casa propia, de familiares o amigos (sin pago).
Finalmente, en relación con el gasto realizado por los visitantes encuestados, el 64 % indicó gastar en promedio durante su estancia en la ciudad entre $500.001 y $5.000.000. Un 17 % indicó gastar menos de $500.000 y un 8 % más de 5.000.001. Entre tanto, un 3 % indicó que sus gastos fueron cubiertos por otra persona y un 9 % no suministró información.
La Secretaría de Turismo sigue avanzando en el posicionamiento de la ciudad nacional e internacionalmente, y el Festival Petronio Álvarez se consolida como la fiesta afro más importante de América Latina.
