Petroleras reactivan operaciones tras varios meses de amenazas del ELN

La guerrilla del ELN había realizado amenazas de muertes y bloqueos a comienzo de año contra las empresas productoras de petróleo.
Petroleras reactivan operaciones en Arauca - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el viernes se reactivó en el departamento de Arauca la producción petrolera de las empresas extranjeras de Sierracol Energy y Parex, después de las amenazas de muerte a contratistas y bloqueos por parte de la guerrilla del ELN a principios de año.

“La transición energética justa pasa necesariamente por la seguridad energética que depende de asegurar la producción de los hidrocarburos, recuperando producción, reactivando regalías para la región, y gas GLP para uso de las comunidades del departamento; pero asegurarla no es solamente un trabajo de las Fuerzas Armadas, sino una presencia interinstitucional”, destacó la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

Te puede interesar: Juzgado admitió tutela contra Miguel Polo Polo

Parex aseguró que la Fuerza Pública ya está proporcionando las garantías de seguridad necesarias para avanzar en la reactivación paulatina en el bloque ‘Capachos’, ubicado en el municipio de Tame.

“En consecuencia, Parex, junto con sus empresas contratistas y las comunidades, retorna a las actividades tomando las medidas necesarias para volver a las operaciones de manera paulatina y segura”, indicó en un comunicado.

La ministra Vélez también anunció que se ampliará en 7,5% el cupo de la gasolina subsidiada para esta región, por lo que dijo que esto representará un alivio para los diferentes municipios del departamento.

De igual manera, se busca que el 30% de la mano de obra en la industria petrolera en el departamento, sean trabajadores de la zona y se estudiará con la Gobernación posibles soluciones al problema logístico del transporte de la gasolina, donde se está generando un mayor costo para los precios del combustible.

También puedes leer: Tragedia en Casanare: dos niñas muertas en Aguazul

Por otro lado, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que se instalará para el departamento de Arauca una mesa integral de diálogo para conocer las necesidades de las comunidades y dar soluciones, no solo en temas relacionados con la industria de hidrocarburos, sino también en temas de recuperación económica y social.

“Nos hemos comprometido a generar un espacio con las comunidades, con todos los sectores productivos (…) Vamos a empezar en el proceso de identificación de lo que las comunidades entienden como sus necesidades prioritarias y con todo el concurso de un Gobierno integrado de un gobierno para la gente”, señaló el funcionario.


Compartir en

Te Puede Interesar