Los precios del petróleo reaccionaron con fuerza luego del bombardeo de Israel contra instalaciones estratégicas en Irán. El barril Brent subió a US$75,55, mientras el WTI alcanzó los US$74,26, su mayor alza intradía desde 2022. El conflicto en Medio Oriente elevó el temor a una interrupción del suministro de crudo. Petróleo se dispara y mercados caen tras ataque de Israel a Irán.
Los futuros del crudo superaron los niveles vistos tras la invasión rusa a Ucrania. El movimiento de precios se aceleró tras las declaraciones del Estado Mayor israelí, que confirmó una “operación prolongada” contra Irán para impedir su desarrollo nuclear. La Compañía Nacional Iraní de Petróleo aseguró que sus refinerías siguen operativas.
Bolsas caen y dólar se fortalece ante tensión geopolítica; Petróleo se dispara y mercados caen tras ataque de Israel a Irán
Las principales bolsas del mundo cerraron en rojo. El Euro Stoxx 50 cayó 1,73 %, el DAX alemán 1,66 % y el Ibex 35 descendió hasta los 13.933 puntos. En Estados Unidos, el S&P 500 retrocedió un 0,8 % en la apertura.
El dólar ganó terreno frente al euro y se cotizó en Colombia a $4.186,94, superando la TRM del día anterior. Los inversionistas buscaron refugio en divisas fuertes y el oro, alejándose de los activos de riesgo.
En Asia, el Nikkei japonés perdió 0,92 %, mientras los mercados chinos cerraron con bajas cercanas al 1 %. Las criptomonedas también registraron retrocesos ante el aumento de la aversión al riesgo.
El oro alcanza nuevos máximos y crece la presión inflacionaria
La incertidumbre por una posible guerra regional impulsó al oro hasta los US$3.450 por onza, muy cerca de su récord de abril. Bonos y activos refugio también registraron alzas. Analistas advierten que si el conflicto escala, podría disparar la inflación global y prolongar las alzas de tasas de interés.

Expertos como Janiv Shah (Rystad) y Norbert Rücker (Julius Baer) coinciden en que la reacción del mercado será volátil. “Los precios podrían corregirse si no hay una guerra total, pero la tensión sigue muy alta”, advierte Rücker.
Washington pidió a Irán no atacar objetivos estadounidenses. La sexta ronda de negociaciones nucleares en Omán quedó en suspenso, aumentando el riesgo diplomático. El panorama económico mundial, ya golpeado por conflictos comerciales, suma una nueva amenaza: la guerra en el Golfo Pérsico.




