Luego de haber sido aprobada en el Congreso de la República la ley de orden público, o también llamada ley de «paz total«, el presidente Gustavo Petro en reunión con más de 100 funcionarios en Hato Grande, el día de ayer le dio su firma al proyecto.
El mandatario expresó que «la Ley de la Paz es el marco jurídico que permite desde hace muchos años, esta vez se ha renovado, la regulación que les permite a los gobiernos construir negociaciones con quienes están al margen de la ley para conquistar el sueño de la Paz Total en Colombia«.
Señaló igualmente que «ahora le corresponde a nuestro Comisionado de Paz, Danilo Rueda, implementar buena parte de esta reglamentación«.
Recordemos que la ley 418, primera que sanciona el presidente, le permitirá a este comenzar a implementar los diálogos para el proceso de «paz total» con las disidencias y los grupos alzados en armas que decidieron acogerse a la propuesta del gobierno Nacional.
Frente a las posibilidades de diálogo con estos grupos al margen de la ley, el mandatario respondió que “habrá personas que negociarán con la justicia la posibilidad de un desmantelamiento pacifico del crimen; otros negociarán con el Gobierno las opciones de acabar una guerra insurgente de hace muchas décadas, que debe terminar definitivamente, sin ecos, para que la sociedad colombiana sea la verdadera dueña del país, de sus destinos, la democracia real y pacífica que necesitamos”.
🔴¡#Atención! | El Presidente @PetroGustavo le da luz verde a Ley 418 de #PazTotal, esta será la guía para tener una Colombia integral, sin exclusiones, donde primará el diálogo y mantendrá la democracia para todas y todos. ¡Este es tu #GobiernoDelCambio! pic.twitter.com/wJUUhJssRW
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 5, 2022
Cabe mencionar que esta firma se da a tan solo unos días que el gobierno Nacional retome las mesas de negociación con los miembros del ELN.
También puedes leer: Iván Duque atacó de nuevo los artículos de la reforma tributaria
