«¡Fuera Petro, fuera Petro!». Con esa consigna los colombianos descontentos con el Gobierno de Gustavo Petro salieron a manifestar su incorformismo este 21 de abril y le exigieron que trabaje.
La lluvia se hizo presdente en varios departamentos del país y en el caso de Bogotá la marcha salió desde el Praue Nacional y llegó a la Plaza de Bolívar, en medio de un intenso frío.
Mientras que la carrera Séptima, una de las más importantes de la capital fue cerrada para dar paso a los manifestantes y mientras que en Medellín salieron unas 6 mil personas a protestar.
En el Museo Nacional se reunieron los trabajadores de la salud, marcha de las ‘batas blancas’, en contra de la sintervenciones de la EPS y reforma a la salud que complicaría la salud de los colombianos.
El primer reporte de la Secretaria de Gobierno de Bogotá al corte de las 11 de la mañana se dieron cita unas 45 mil personas y que gritan: «¡Fuera Petro!».
El Gobiernio le dio garantía a los ciudadnos para que salgan a marchar y pasadas las 12 del medio día dio un positivo balance desde el PMU.
Luis Fernando Velasco, Min Interior, reconoció que las marchas ocurrieron en paz y tranuilidad.
«Reconocemos el buen tono de las marchas»
Te interesa: ‘En agosto nos vemos’: Último libro de Gabriel García Márquez
#Colombia | El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco @velascoluisf, y el general William Salamanca, @DirectorPolicia , director general de la Policía Nacional entregan el balance oficial sobre las manifestaciones en el país.
— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) April 21, 2024
Siga los detalles de la marcha… pic.twitter.com/5poR5Hy5BV
Petro: Burla a la marcha de la oposición:
Desde la cuenta de X, Petro se refirió a la marcha de la oposición y lo hizo con un video del humorrista, Jaime Garzón, quién fue asesinado en 13 de agosto de 1999 a los 38 años de edad cuando esperaba el cambio de color en un semáforo de Bogotá.
«Clase dominante». Con esas palabras y que acompañada con un video del humorista se burló de la marcha de la movilización de esta marcha.
Así Petro defendió sus propuestas de reforma pensional, de salud y laboral que buscna cerrar las brechas de desigualdad que han existido en el país.
La clase dominante. pic.twitter.com/P3ueNmvfBr
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2024
Qué pasó con Jaime Garzón:
El abogado y periodista fue asaesindo por sicarios mandados por el entonces jefe de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Carlos Castaño, y con la complicidad de agentes del Estado.
La popularidad de Jaime Garzón terminó de elevarse con la llegada de Quac El Noticiero, programa que protagonizaba junto a Diego León Hoyos en el papel de María Leona Santodomingo; en la parodia noticiosa, Garzón presentó al público una lista de personajes que quedaron en la memoria de los colombianos.
Más para leer: Nuevo ataque sicarial en Bogotá: Víctima recibió dos disparos en el rostro
Dentro de los más recordados está Néstor Elí, el vigilante de un edificio llamado Colombia; Dioselina Tibana, la empleada de la Casa de Nariño que revelaba los secretos del gobierno de turno; o Godofredo Cínico Caspa, un abogado mayor de pensamientos de ultraderecha que defendía los intereses de los políticos más polémicos del país.
En 1997, Quac fue sacado del aire y Garzón se unió a la Lechuza, a la emisora Radionet y participaba del noticiero CM&; allí fue presentado su personaje más recordado, Heriberto de la Calle, un lustrador que entrevistaba a las celebridades y políticos con preguntas subidas de tono o enfocando en escándalos que incomodaban a los invitados.
Échele un vistazo: Karol G, premiada como Mujer del Año en los Billboard: Así sonó ‘Amargura’ en versión salsa


