Petro y Noem: tensión diplomática por el Tren de Aragua

La Cancillería colombiana rechazó las afirmaciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Trump, quien aseguró que el presidente Gustavo Petro defendió al Tren de Aragua y dijo que algunos de sus miembros eran "sus amigos".
Petro y Noem: tensión diplomática por el Tren de Aragua
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo escándalo sacude la relación entre Bogotá y Washington. La protagonista esta vez es Kristi Noem, secretaria de Seguridad del expresidente Donald Trump, quien reveló detalles comprometedores de su reunión con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Según Noem, Petro defendió a integrantes del grupo delincuencial Tren de Aragua y los describió como personas incomprendidas que necesitan “más amor y comprensión”. Petro y Noem: tensión diplomática por el Tren de Aragua.

“Petro comenzó criticando al gobierno de EE. UU. durante media hora y luego habló del Tren de Aragua, diciendo que eran solo jóvenes excluidos. Incluso afirmó que algunos eran sus amigos”, aseguró Noem en una entrevista con el medio estadounidense NewsMax.

Las afirmaciones generaron una ola de rechazo en Colombia y encendieron las alarmas diplomáticas. De inmediato, la Cancillería colombiana, en cabeza de Laura Sarabia, emitió un comunicado tajante negando categóricamente los dichos de Noem y recordando el compromiso de Petro en la lucha contra el crimen organizado.

La respuesta del Gobierno colombiano: “Compromiso inquebrantable”

El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que Colombia ha sido víctima del narcotráfico durante más de seis décadas y que el presidente Petro ha reiterado su firme compromiso contra estas amenazas.

Además, el comunicado reveló que desde 2022 se han capturado 103 integrantes del Tren de Aragua en Colombia, incluidos cuatro cabecillas este año. La canciller Sarabia enfatizó:

“Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. Ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”.

Te puede interesar: Un golpe contra el Clan del Golfo: Alias Chirimoya abatido

Petro también reaccionó desde Nariño, insinuando que las declaraciones de Noem podrían ser una represalia por la compra de aviones Gripen a Suecia, en lugar de optar por los F-16 estadounidenses.

Aviones Gripen a Suecia. Nueva flota de aviones que modernizaran la fuerza aérea colombiana.

“No sé si esa decisión tenga que ver con esas palabras que no son ciertas”, dijo el mandatario, negando haber defendido al Tren de Aragua.

Te puede interesar: Una píldora para darles más años de vida a tus mascotas

La oposición arremete: “Petro hace el ridículo”; Petro y Noem: tensión diplomática por el Tren de Aragua

Las declaraciones de Noem también desataron una tormenta política interna. Desde el Centro Democrático, Paloma Valencia criticó que Petro plantee ideas “ridículas” ante líderes mundiales. El senador Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal) fue más allá:

“Ser amigo de una banda criminal como el Tren de Aragua es pisotear el dolor de las víctimas”.

El exembajador Juan Carlos Pinzón calificó de indignante que el presidente “justifique bandidos internacionales”, mientras que María Fernanda Cabal sentenció:

“Petro nos deja en vergüenza ante el mundo”.

Incluso figuras como Carlos Felipe Mejía y el partido Cambio Radical recordaron los vínculos cercanos entre Petro y el régimen de Nicolás Maduro, a quien acusan de proteger al Tren de Aragua.


Compartir en

Te Puede Interesar