Petrocuántica: el presidente sorprendió con discurso científico plagado de imprecisiones y las reacciones no se hicieron esperar

El presidente Gustavo Petro generó controversia con un discurso sobre física cuántica y matemáticas aplicadas a la fuerza pública, donde mezcló conceptos científicos con interpretaciones simplistas e imprecisas. Expertos alertan sobre la necesidad de rigor en la comunicación científica desde el poder político.
Polémica por discurso sobre física cuántica del presidente Petro
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este miércoles, durante la inauguración de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR Colombia 2025, el presidente Gustavo Petro sorprendió al público presente en el aeropuerto José María Córdoba de Rionegro (Antioquia) con una intervención en la que abordó conceptos de física cuántica y matemáticas aplicadas a la fuerza pública, la producción y la vida cotidiana. Sin embargo, expertos y analistas señalaron que su interpretación estuvo plagada de imprecisiones y simplificaciones que pueden generar confusión sobre temas científicos complejos. En resumen, el mandatario mezcló términos técnicos con ideas poco claras, lo que abrió paso a un debate acerca de la necesidad de mayor rigor en la comunicación científica desde altos cargos públicos.

El mandatario dijo que le ha pedido a la fuerza pública elevar su nivel de conocimiento en matemáticas hasta llegar a lo que denominó “matemáticas cuánticas”, lo que según él ha estudiado como la forma en que “la materia se vuelve energía” y cómo “las cosas son una conjunción de materia que no es más que energía en diversos estados de condensación”.

“He pedido en general a la fuerza pública que eleve el nivel de conocimientos de toda la base de la fuerza pública en términos de matemáticas, llegando a lo que se denomina matemáticas cuánticas, me he puesto a estudiar algo de eso, que no es más, sino cómo la materia se vuelve energía, cómo en realidad las cosas son una conjunción de materia que no es más que energía en diversos estados de condensación y eso se matematiza, y esas matemáticas desarrollan en su aplicación una serie de armas, de instrumentos, de cosas, incluso para la agricultura, para la producción, para la vida doméstica de las personas”, aseveró el mandatario.

¿En la nebulosa?

La explicación, aunque quiso acercar conceptos físicos a un público general, confundió nociones elementales. Expertos en redes precisaron que la física cuántica no es una simple matemática que explique la transformación directa de materia en energía, sino una teoría que describe el comportamiento probabilístico de partículas subatómicas y sus interacciones.

Una de las críticas más fuertes fue la del youtuber ‘Kike desde la Silla’, quien reaccionó con ironía a las desajustadas declaraciones del mandatario.

El presidente Petro aseguró que las “matemáticas cuánticas” tienen aplicaciones que van desde armas hasta la agricultura y la vida doméstica, y aunque si bien es cierto que la física cuántica ha impulsado tecnologías avanzadas, como la computación cuántica y sensores de alta precisión, la afirmación en el sentido de que esas matemáticas se traducen directamente en armas o herramientas agrícolas es una exageración. Las tecnologías cuánticas están en etapas tempranas de desarrollo y su impacto práctico aún es limitado y muy especializado, lejos de una aplicación masiva en sectores como la agricultura o la vida cotidiana.

Otro punto cuestionable es la interpretación de que la materia es “energía condensada” en diferentes estados. Esta idea, aunque inspirada en la famosa ecuación de Einstein (Energía es igual a masa por aceleración al cuadrado E=m.c²), el planteamiento simplifica una relación física que requiere un marco teórico mucho más complejo. La materia y la energía son conceptos relacionados pero no intercambiables a voluntad, y su estudio demanda un entendimiento profundo de la mecánica cuántica y la relatividad, áreas que no se reducen a una fórmula o a una explicación rápida.

¿Qué quiso decir Petro?

En el contexto político, Petro ha impulsado la idea de una fuerza pública autosuficiente en armamento, que no dependa exclusivamente de proveedores externos, sino que produzca sus propios equipos. Esta propuesta, anunciada en la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR Colombia 2025, busca fortalecer la soberanía nacional y modernizar la capacidad militar del país. Sin embargo, vincular esta estrategia con un avance inmediato en “matemáticas cuánticas” para la fuerza pública parece más un llamado a la innovación que una realidad técnica alcanzable en el corto plazo.

SI bien es cierto que el pronunciamiento de Gustavo Petro anunciaba un giro en el entendimiento de la seguridad nacional a partir de una visión autosuficiente, expertos aseguraron que el mandatario debería cuidar más la comunicación de temas científicos, la cual debe ser clara, precisa y basada en el conocimiento riguroso, para evitar malentendidos y falsas expectativas.


Compartir en

Te Puede Interesar