Petro y exjefes de AUC acuerdan recorridos por zonas víctimas del paramilitarismo en marco de la paz total

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Valledupar, el Gobierno del presidente Gustavo Petro y once excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) consolidaron un acuerdo para realizar recorridos por las regiones más afectadas por el paramilitarismo. El anuncio se hizo en la instalación del Comité Técnico para el cierre del proceso del pacto de Ralito, liderado por el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Durante el evento, Benedetti explicó que la idea de estas visitas es “iniciar un camino de reconciliación territorial y reconstrucción del tejido social” en los municipios que vivieron la violencia paramilitar. Agregó que estos recorridos serán parte de una estrategia institucional de “verdad, fortalecimiento institucional y memoria”, con el respaldo del Gobierno nacional.

Los exparamilitares presentes —entre ellos figuras como Salvatore Mancuso, “Jorge 40” (Rodrigo Tovar) y “Macaco” (Carlos Mario Jiménez)— pidieron perdón públicamente, especialmente a las víctimas, durante la instalación. La directora del DAPRE, Angie Rodríguez, también aceptó las disculpas, manifestando que su familia vivió pérdidas en el conflicto armado.

Además de los recorridos, las partes acordaron impulsar cinco a seis líneas de trabajo para consolidar el “cierre integral” del proceso de Justicia y Paz: esto incluye acciones para la reparación simbólica, la reconstrucción de memoria, el fortalecimiento institucional y proyectos productivos que integren a víctimas y excombatientes.

No obstante, algunos sectores ya han expresado preocupación por el posible uso político de estas visitas, pues podrían coincidir con el calendario electoral. Víctimas consultadas han advertido que cualquier iniciativa de reconciliación debe priorizar la verdad y la reparación, y no convertirse en un acto meramente simbólico para ganar apoyo político.

El encuentro en Valledupar, marcado por tensión política y simbólica, representa una nueva etapa del ambicioso propósito de la administración Petro por lograr una “paz total” que incluya a antiguos actores armados y clausure viejas heridas del conflicto colombiano.


Compartir en