El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la posible colaboración entre Ecopetrol y PDVSA para la exploración de gas y petróleo en Venezuela ha desatado un intenso debate en el país. Las opiniones divergentes entre el mandatario y el exministro de Hacienda, Rudolf Hommes, revelan preocupaciones sobre el impacto económico y laboral de esta propuesta.
Es así que resaltan visiones opuestas, ya que por un lado Petro destaca seguridad energética, mientras que Hommes advierte sacrificios en Colombia. Para entrar en contexto, es necesario recordar que durante su intervención, el presidente Petro justificó la alianza como una medida para garantizar la seguridad energética entre ambos países.
«Esto con la idea de asegurar en ambas vías, energía eléctrica hacia Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia«, explicó Petro al término de su reunión con Nicolás Maduro.
Posición de Rudolf Hommes sobre el tema de Colombia y PDVSA
En contraste, Rudolf Hommes expresó su preocupación a través de las redes sociales, argumentando que la inversión de Ecopetrol en Venezuela tendría consecuencias negativas para Colombia.
«No se entiende por qué Ecopetrol puede invertir en exploración y colocación de gas y petróleo en Venezuela y no lo puede hacer en Colombia«, señaló Hommes. Vale destacar que el Gobierno de Petro ha abogado por limitar la exploración de hidrocarburos en el país.
«Hommes advirtió que invertir en Venezuela es sacrificar puestos de trabajo y creación de riqueza en Colombia. ¿Por qué?, ¿para pagar regalías allá?», cuestionó el exministro, marcando la divergencia de opiniones sobre los beneficios de la propuesta presidencial.
Te puede interesar:
- Colombia enfrenta altos costos energéticos: revelador informe de la OCDE sobre la inflación
- Petro enciende nueva polémica: ¿Ecopetrol socia de PDVSA en la transición energética?
- Skimpflation al descubierto: Enfrenta la reducción de calidad en bienes y servicios
Intercambio de preguntas entre Petro y Hommes en redes sociales
La polémica continuó en las redes sociales, donde Petro respondió a Hommes lanzando preguntas clave. El presidente cuestionó la reticencia a invertir en reservas probadas cerca de la frontera y la refinería de Barrancabermeja, argumentando que se extraería crudo más liviano y económico que el importado. Además, interrogó sobre la preferencia por importar gasolina cara en lugar de invertir en exploración de riesgo en otros países.
No se entiende por qué ECOPETROL puede invertir en exploracion y ecolocación de gas y petroleo en Venezuela y no lo puede hacer en Colombia. Es mas, invertir en Venezuela es sacrificar puestos de trabajo y creación de riqueza en Colombia. ?Por qué? Para pagar regalias allá ?
— Rudolf Hommes (@rudolf_hommes) November 19, 2023
Petro también abordó la importación de gas y el aumento de tarifas eléctricas, preguntando por qué no aprovechar los recursos de Ecopetrol en el golfo de Coquivacoa para suplir la demanda interna. El presidente sugirió que la integración energética podría generar beneficios económicos y la venta de energías limpias a Venezuela.
Ante las preguntas del presidente, Hommes respondió con su propia interrogante: «Producir petróleo y gas en Colombia es energía sucia, ¿pero hacerlo en Venezuela es energía limpia? Explíquenme por qué». La respuesta del exministro refleja la preocupación por la aparente contradicción en los criterios ambientales entre ambos países.
El debate entre Petro y Hommes continúa, dejando en el centro de la discusión las implicaciones económicas y ambientales de una posible alianza entre Ecopetrol y PDVSA en territorio venezolano.