Gustavo Petro, presidente de Colombia en su última alocución presidencial que duró 37 minuto y antes de emprender su viaje a Bucaramanga, se despachó contra el gobierno de EE.UU, en cabeza de Donald Trump, tras la descertificación.
«La considero una injusticia contra el país que más sangre ha puesto para frenar la cocaína en EE.UU. y Europa»
El mandatario aseguró que «es un insulto personal, si después de Luis Carlos Galán alguien se ha enfrentado al narcotráfico, he sido yo, a costa de mi seguridad y la de mi familia»
«Cuando atacan a toda una sociedad, hay que defenderla. La soberanía de Colombia no se entrega»
Agregó que la «Soberanía de Colombia no se entrega».
Además señaló que el gobierno de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico decidieron no mirra las cifras que se les entregaron en cambio si una allianza ideologica de la extrm,a derecha de Miami colombiana, muy rica y cercana a los que hoy gobiernan a los EE.UU.
Petro lanzó dura advertencia a Trump
El mandatario de Colombia le habló directo a Trump y le advirtió que «Mis investigaciones sobre narcotráfico ese poder político que vive junto a usted en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos».
«Tenga mucho cuidado y le puedo mostrar las investigaciones que yo realice»
A los campesinos colombianos no se los pueden envenenar con los químicos que se hace en EE.UU para acabar con las plantaciones de coca.
Finalmente, lanzó una fuerte advertencia hacia su par norteamericano a quien le dijo que no acepta «misiles o asesinatos» sino «inteligencia».
“No me amenace. Aquí lo espero. Vengan aquí a hablar con inteligencia y los recibimos, hablamos de tú a tú, con cifras reales y no con mentiras”
Con esa declaración, el mandatario buscó centrar la discusión en datos verificables y no en ideologías. Propuso compartir inteligencia y articular esfuerzos internacionales para enfrentar el narcotráfico desde la verdad de las cifras y la experiencia latinoamericana.
“Quítese esas amistades de las mafias de la Florida y sus voceros políticos latinos y escuche más a los gobernantes de América Latina que tenemos mucha más experiencia que esos mafiosos”, añadió.
Reacciones de partido políticos en Colombia:
Los partidos políticos publicaron un duro comunicado en el que manifestaron su rechazo a las palabras del mandatario colombiano que, incluso, llegó a acusar a Trump de querer presidentes “títeres” a su servicio.
«Las afirmaciones del Ejecutivo no reflejan la postura del país y constituyen un agravio a una nación que ha respaldado a Colombia en este esfuerzo durante décadas»
Además en el comunicado se dice «Los 11 partidos que suscribimos este comunicado expresamos nuestro más firme rechazo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en contra del gobierno de los Estados Unidos, representado por el presidente Donald Trump, tras la reciente descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico»
El documento fue firmado por el Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conservador, La U, Nuevo Liberalismo, Verde Oxígeno, Mira, Salvación Nacional, Liga Anticorrupción y Colombia Justa y Libres.
En su declaración, los colectivos aseguraron que la decisión de los Estados Unidos no significó una transgresión a los trabajos adelantados por las instituciones del Estado, sino a la dirección del alto Gobierno que no ha logrado centrar sus esfuerzos en la erradicación de cultivos.
“La decisión de Washington no se dirige contra nuestras instituciones ni contra aquellos en Colombia que han enfrentado esta batalla, sino que es un cuestionamiento a la dirección política de un gobierno que ha fracasado en su responsabilidad”, advirtieron los partidos firmantes






