Gustavo Petro, presidente de Colombia, llegó a España y desde allí respondió a la lluvia de criticas que recibió tras polémico discurso que pronuncio en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo.
En su primer día de visita se refirió a sus declaraciones y precisó que su “llamado a la presencia de la población en las calles, en las plazas”, para defender los proyectos de reformas a la salud, laboral y pensional, “no es un llamado a la violencia”.
Volvió a reiterar la invitación al pueblo para que se movilice «de manera pacífica en las calles» a favor de las reformas laboral, pensional y a la salud que el Gobierno presentó al Congreso pero que ha generado muchas discusiones.
“Queremos cambios y por eso fuimos elegidos. Los cambios implican cambios de normas (…) Ahora, queremos que esos cambios tengan el respaldo popular»
Agregó «Ningún cambio se puede presentar en una sociedad si no cuenta con el respaldo popular, no se pueden imponer”.
“Al contrario, entre más se pueda expresar la población pacíficamente, menos violencia va a haber en el país»
También enfatizó el Jefe del Estado desde Madrid que «La violencia tiene que ver con que se han reprimido los llamados y las expresiones de la población».
Te interesa: Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»
Después del balconazo, el presidente Petro asegura que respeta a las instituciones y que el llamado a la movilización no es de ninguna forma un llamado a la violencia. “Ningún cambio se puede presentar en la sociedad sin un respaldo popular”, dijo el mandatario. pic.twitter.com/sSefJbLlfL
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) May 2, 2023
Inicia la visita de Estado de Gustavo Petro (@petrogustavo) en España. Así lo esperan decenas de colombianos en la embajada de Colombia en Madrid. pic.twitter.com/qfXtNCWxj4
— Kienyke (@kienyke) May 2, 2023
Polémico Día del Trabajo:
El Presidente conminó a las trabajadoras y trabajadores a que acompañen al Gobierno en la defensa de los «proyectos de reforma laboral, pensional y a la salud», que hacen trámite en el Legislativo y que buscan brindar mejores condiciones de vida a los más pobres.
El Jefe de Estado recordó que los proyectos de ley “pretenden el cambio social por el que votaron once millones de colombianos”.
“Cuando decimos que la gente salga pacíficamente a las calles, lo que estamos es disminuyendo la violencia. Ello no es romper las instituciones, ello es usar las instituciones porque para eso son».
Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella






