Petro insistió que la presión internacional, incluyendo su propio discurso anti-Trump, fue crucial para lograr un acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes entre Israel y Hamás en el Medio Oriente, un acuerdo que él califica de tregua o cese del genocidio.
En medio de su viaje por Europa, el presidente Gustavo Petro se refirió al acuerdo entre Israel y Hamás sobre la guerra en Gaza. Aseguró que se debió a la presión del mundo y las manifestaciones, lo que llevó a las partes a un acuerdo.
Petro insistió que la presión internacional, incluyendo su propio discurso anti-Trump, fue crucial para lograr un acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes entre Israel y Hamás en el Medio Oriente, un acuerdo que él califica de tregua o cese del genocidio.
El presidente también insiste en que la solución a largo plazo es el reconocimiento de dos estados, el israelí y el palestino. Además, Petro mezcla la diplomacia de Oriente Medio al solicitar que Qatar, mediador en el conflicto de Gaza, extienda su mediación a negociaciones internas en Colombia con grupos narcotraficantes como el Clan del Golfo. Finalmente, Petro pide que Estados Unidos cese su despliegue militar en el Mar Caribe para acorralar a los narcotraficantes, argumentando que esta región es «tierra santa para la paz».
¿Presión mundial como detonante del acuerdo?
El presidente Petro fue enfático al calificar la situación en la región no como una guerra, sino como un genocidio, sosteniendo que solo la movilización global podía detenerlo. Atribuyó el éxito de la tregua a la soberbia del expresidente Donald Trump, quien finalmente tuvo que ceder ante el peso de la opinión global.
Esta es la declaración completa del presidente Gustavo Petro desde Bruselas:»Ahí no hay guerra, hay un genocidio y lo que hay que detener es el genocidio. Y sabíamos muchos pueblos del mundo, entre esos Colombia que fue de los primeros en que solo la presión de la humanidad podría detener ese geno cívico. Que solo las grandes movilizaciones que acabamos de ver en Europa las presiones diplomáticas de América Latina, que nunca votó por en contra de un cese al fuego, las presiones de África que nunca votó en contra de un cese al fuego, más las posiciones asiáticas harían que los países, la mitad de los países de lo tal más Estados Unidos iban a quedar aislados apoyando a Israel».
Y agregó:»Creo que Trump ha aprendido, digamos, a pesar de su soberbia y los golpes que ha dado, ha aprendido que es la presión mundial la que lo lleva a decirles no a Israel y a imponer junto a otros mediadores que son Qatar, Egipto, la necesidad de una tregua».
«La tregua ojalá siga por el intercambio de rehenes. Miles del lado de Israel, palestinos, decenas del lado de Palestina en manos de jamás. Y siga Asia. Y ese es el un objetivo en la humanidad hacia lograr que dos estados se respeten en la misma región, el Estado de Israel y el Estado Palestino, que es el objetivo y el trato que se hizo hace décadas entre figuras muy insignes del pueblo israelí y de el pueblo palestino».
El mandatario insistió en que la arrogancia del señor Trump se impuso, logrando, a su juicio, «arrodillar seguramente también al gobierno israelí que al principio no quería» y terminar montado en el acuerdo de paz.
El presidente Gustavo Petro aseguró este jueves que el encuentro entre Europa, Latinoamérica y el Caribe hace 500 años, cuando el Viejo Continente colonizó esos territorios, fue «un genocidio», y también afirmó que Estados Unidos está llevando a cabo «una agresión militar en el Caribe» y «una guerra represiva interna en las ciudades norteamericanas» contra los latinoamericanos.
«Nuestro encuentro entre Europa, América Latina y el Caribe fue violentísimo, fue también un genocidio», declaró en un discurso pronunciado durante el foro ‘Global Gateway’ que se celebra hoy en Bruselas.
‘Global Gateway’ es la iniciativa que la Comisión Europea puso en marcha en 2021 para competir con la Nueva Ruta de la Seda china e impulsar el desarrollo de infraestructuras en Latinoamérica, el sudeste asiático y África.
Petro, que preside temporalmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se refirió a la cumbre entre la CELAC y la Unión Europea que se celebrará en la ciudad de Santa Marta el 9 y 10 de noviembre.
Afirmó que Santa Marta fue «la primera ciudad que europeos hicieron hace 500 años en América, solo que el intento de hacerlo duró un siglo completo de guerra con los indígenas del lugar».
Agregó que los castellanos y portugueses que llegaron a América «no exportaron democracia, sino esclavitud y servidumbre».
«Este es el momento de rehacer las cosas, de darnos la mano, de construir una paz, de derrotar los arcontes que están ahora en otras partes asesinando niños, y de mirar una humanidad que salve del colapso climático a través de fuertes inversiones, que son rentables», explicó.
También dijo que el pueblo de Estados Unidos tiene que decidir «si quiere el aislamiento máximo o unirse a la humanidad».
«Hoy por hoy la realidad es que se quieren aislar y está produciendo una agresión militar en el Caribe, y he pedido a todos los cancilleres caribeños que nos reunamos, porque lo que suenan ya son los misiles y una guerra represiva interna en las ciudades norteamericanas contra una etnia, varias etnias, que son las latinoamericanas», comentó.
Agregó que mientras «Estados Unidos no quiera juntarse con el mundo» el resto de los continentes pueden unirse mediante un proyecto de fibra óptica que ya conecta a Brasil y Colombia a través de la selva amazónica.




