Petro, sin proponérselo, le da protagonismo nacional a Zandra Bernal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lo que pudo ser un comentario incidental terminó siendo un impulso político inesperado para Zandra Bernal, exalcaldesa de Socha y actual aspirante a la Cámara de Representantes. En su discurso del pasado jueves, el presidente Gustavo Petro la mencionó directamente durante la franja prime de la televisión colombiana, identificándola como una voz influyente entre los mineros del carbón de Boyacá, en medio del paro del sector que se desarrolló esta semana.

Aunque Bernal ya había confirmado su candidatura, la alusión presidencial potenció su visibilidad mediática y la proyectó como una figura clave en la agenda política regional. El hecho de que el Jefe de Estado la señalara como un factor que “enerva los espíritus” de los mineros generó reacciones inmediatas: varios partidos políticos han empezado a mostrar interés en que encabece sus listas para las elecciones legislativas.

El contexto no es menor. Boyacá vive una tensa coyuntura social y económica por las protestas mineras, y aparecer asociada a esta lucha otorga a Bernal un capital político que podría traducirse en respaldo electoral. Su trayectoria como exmandataria local y su cercanía con las comunidades mineras ahora se ven reforzadas por la mención directa desde la Casa de Nariño.

Para analistas, el episodio demuestra cómo una referencia en un escenario de alta audiencia puede alterar el equilibrio político. Lo que para el Gobierno podría haber sido un intento de cuestionar su papel, terminó elevando su perfil en el panorama nacional y reconfigurando las conversaciones sobre las candidaturas en Boyacá.

Con la campaña electoral en marcha y la movilización social en aumento, el nombre de Zandra Bernal ha pasado de ser uno más en la contienda a convertirse en un foco de atención política y mediática.


Compartir en