Petro se reunió con Lula: «La descarbonización es la revolución»

Los presidentes Gustavo Petro y Lula da Silva cierran la cumbre que buscaba evitar que la Amazonia llegue al punto de no retorno
Lula y Petro se reúnen en Cumbre del Amazonía, twitter.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo Petro, presidente de Colombia, Lula da Silva, de Brasil se volvieron a encontrar y esta vez el propósito es salvar al Amazonía, que es catalogado en el principal pulmón del mundo. En esta reunión también estuvo el canciller, Álvaro Leyva Durán como el homólogo de Brasil.

El encuentro sucedió en la sede de la Universidad Nacional de Leticia y fue al cierre de la Reunión Técnico Científica de la Amazonía, que busca revertir el deterioro de esta región selvática.

Petro luego de estar en la Guajira y Buenaventura, atendiendo temas de orden público habló con Lula de la importancia de seguir insistiendo en el cambio de la matriz energética ligada a la conservación del Amazonas.

«Para entregarle a la humanidad una selva revitalizada implica un cambio en el proceso de desarrollo»

Petro reiteró que esto tiene que ver con la defensa de la vida y sin el cual todo lo demás sobra.

«Según la ciencia si no actuamos nos extinguimos»

El mandatario colombiano manifestó que esto se conocen la «sexta extinción» y no es que se acabe el Planeta, el sigue pero sin nosotros.

«No se puede defender la vida sino el cambio y es un tema político. Las corrientes de pensamientos que se han construido en la humanidad, no tiene sentido. El cambio se impone»

Petro reiteró que ese faro lo tenemos que construimos todos y señaló que «Las guerras del siglo veintiuno uno y otra vez sobre todo en oriente medios tiene como origen el petróleo

» Sobre el Petróleo, el carbón y el gas solo se puede construir la sexta extinción de la vida».

También manifestó que hay que transformar todo el sistema económico mundial y «la descarbonización es la revolución».

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Evitar la desforestación de la Amazonía: Lula

El mandatario brasileño calificó la propuesta del líder colombiano de “fundamental”, tras señalar que las tareas de recuperación y preservación de la región “debe poner en el centro a las personas que habitan en la Amazonia”.

«Esta es la primera vez en la historia que Colombia y Brasil, cuentan con gobiernos progresistas y que comparten el compromiso de poner al Amazonía en el centro de sus políticas«

Agregó «Tenemos mucho en común. Es natural que dos países que comparten fronteras de más de 1. 600 kilómetros y tiene las dos poblaciones más grandes de Suramérica se acerquen»

Lula manifestó que se tiene dos grandes ejes. Nuestra cooperación es importante y es que se hace en un rincón de Suramérica repercute en otro».

La reunión técnico científica de la Amazonía pretende acordar una estrategia que garantice la integridad del ecosistema amazónico, detener la acción y el uso destructivo de la tierra y evitar que se alcance el punto de no retorno, como respuesta frente a la crisis climática.

«La deforestaciones en la Amazonía afecta las precipitaciones en el cono sur y pone en peligro el suministro de agua para consumo humano»

En este evento participan pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil; miembros de países cooperantes, académicos y científicos; empresas y sectores productivos.

Reunión técnico- científica se abordó temas como la protección pueblos indígenas, promoción de la ciencia, bioeconomía y la luchas contra crímenes transnacionales.

«Hablar de la Amazonia es hablar de la selva tropical más grandes del mundo y del hogar del 10% de todas las especies de plantas y animales»

En sus 6 millones 300 mil kilómetros cuadrados alcanzarían «los 27 países de la UE más Reino Unido, Turquía, Corea del Sur y Nueva Zelanda y Japón»

Lula presidirá el mes entrante una cumbre en Belém en la que reunirá a jefes de Estado de todas las naciones amazónicas para discutir formas de cooperación efectiva en la complicada región.

Además prometió ponerle fin a la deforestación neta en la Amazonía brasileña para el año 2030.


Compartir en