En solo tres años, el Gobierno de Gustavo Petro ha tenido 57 ministros. Este 7 de agosto, el mandatario entra en su último año en medio de una de las cifras más altas de rotación ministerial en la historia reciente del país. Las últimas salidas: Lena Estrada, ministra de Ambiente, y Carlos Rosero, de Igualdad. Petro rompe récord: 57 ministros en 1.095 días de Gobierno.
En reemplazo llegaron Juan Carlos Florián, líder LGBTI, y de forma interina, Irene Vélez, quien antes dirigía la ANLA. Petro no ha confirmado si los encargados se mantendrán, pero dejó claro que hará más ajustes.
Una cifra inédita en la historia reciente
Ningún otro presidente había hecho tantos cambios en tan poco tiempo. Iván Duque cerró su mandato con 38 ministros. Juan Manuel Santos llegó a 67, pero en ocho años de Gobierno. Petro está cerca de superarlo, sin haber terminado su periodo de cuatro.

Algunas carteras como Interior, Cancillería, Hacienda o Transporte han tenido hasta cuatro ministros diferentes. El promedio es claro: cada mes y medio, entra un nuevo ministro al equipo de Gobierno.
El «Gobierno del cambio», con cambios sin fin
Petro justificó los movimientos en su gabinete por una razón: no encuentra a quienes ejecuten su plan de gobierno. “No puedo tener mi último año con gente que no sepa el programa y no lo aplique”, dijo en una reciente alocución.

Las tensiones internas, los choques con partidos políticos y las decisiones judiciales han acelerado la inestabilidad. En promedio, cada ministro le ha durado menos de 12 meses. El mensaje de continuidad queda opacado por el ruido de los relevos.
Te puede interesar: Senadora pide retirar placa de Álvaro Uribe en el Congreso tras su condena
La apuesta final de Petro para su último año
Gustavo Petro arranca su último tramo en el poder sin un gabinete consolidado. La salida de figuras clave, la falta de resultados en algunas carteras y la presión por cumplir promesas de campaña, marcan este cierre.
El mandatario quiere ministros fieles a su proyecto. No técnicos ni cuotas políticas. Busca cerrar con funcionarios comprometidos con su visión de cambio, aunque eso implique más movimientos en el tablero.




