Petro revive la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente como bandera electoral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo Petro ha reactivado la idea de convocar una Asamblea Nacional Constituyente como uno de los ejes centrales de su estrategia política de cara a las elecciones de 2026. Ha pedido que la lista del Pacto Histórico para el Congreso y la Cámara sea abiertamente pro-constituyente, es decir, que los candidatos estén de acuerdo con la idea de una constituyente. Difundió un video con una canción dirigida especialmente a juventudes urbanas para generar apoyo alrededor del concepto de “poder constituyente”.

Características y aclaraciones

  • No hay intención de reelección: Petro ha aclarado que la propuesta de Constituyente no tiene fines de reelegirse.
  • La constituyente que se propone sería para después de su mandato, de modo que no implique una extensión legal del mismo.
  • Petro ha dicho que entregará una papeleta en las elecciones de Congreso (terriblemente importante con miras a generar un mandato ciudadano que respalde la idea) para que la ciudadanía se manifieste a favor o en contra de convocar la Asamblea Constituyente.

Obstáculos y críticas

  • Expertos constitucionalistas han advertido que la propuesta podría no ser viable en el marco jurídico vigente. Por ejemplo, se requeriría una ley aprobatoria del Congreso, mayorías calificadas, y luego control constitucional previo.
  • Se ha dicho que el tiempo es un problema: dado lo avanzado del mandato, algunos creen que no habría margen para tramitar y realizar todos los pasos legales antes de las elecciones de 2026.
  • Hay reacciones de rechazo fuertes de la oposición, que lo consideran un intento de Petro de concentrar poder o de modificar reglas institucionales fundamentales.

¿Qué implicaría si se concreta?

  • Si la ciudadanía vota “sí” en la papeleta para constituyente, la próxima administración y el próximo Congreso tendrían el mandato de adelantar discusiones sobre los cambios constitucionales.
  • Las reformas planteadas podrían incluir la justicia, derechos sociales, medio ambiente, paz, participación ciudadana, entre otros.
  • También generaría un debate ampliado sobre qué Constitución queremos, qué tanto ha cumplido la de 1991, y cuáles limitaciones institucionales se enfrentan para implementar reformas profundas.

Compartir en