Petro responde a Trump por llamar a Bogotá “uno de los peores lugares del mundo”

Gustavo Petro defendió a Bogotá tras las declaraciones de Donald Trump, quien comparó la capital con ciudades peligrosas para justificar la intervención de Washington D.C.
Petro responde a Trump por llamar a Bogotá “uno de los peores lugares del mundo”
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Donald Trump anunció el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D. C. y comparó la ciudad con Bogotá y Ciudad de México. Afirmó que la tasa de homicidios en la capital estadounidense supera a la de las dos urbes latinoamericanas. Según el republicano, Washington vive una crisis de violencia marcada por pandillas, criminales y vagabundos. Justificó su intervención federal con datos que indican 27,54 homicidios por cada 100.000 habitantes, casi el doble que Bogotá, que registra 15,1. Petro responde a Trump por llamar a Bogotá “uno de los peores lugares del mundo”.

Polémico comentario de Donald Trump sobre Bogotá

Trump calificó a Bogotá y Ciudad de México como “dos de los peores lugares del mundo”. La declaración generó críticas por el uso de cifras fuera de contexto y por señalar a capitales que han reducido sus indicadores de criminalidad.

Petro defiende a Bogotá

El presidente Gustavo Petro rechazó la afirmación de Trump con un mensaje en X. Dijo que quien no conoce Bogotá no puede opinar sobre ella. Resaltó que en la capital colombiana no muere ningún niño por hambre, lo que la convierte en “uno de los mejores lugares de la tierra”.

Petro afirmó que la imagen que Trump proyecta de la ciudad no coincide con la realidad social. Aseguró que la mortalidad infantil por desnutrición está en cero y que la capital ha avanzado en calidad de vida y seguridad.

El mandatario colombiano también criticó las políticas intervencionistas de Estados Unidos en Latinoamérica. Señaló que un plan de operaciones militares contra el crimen en la región sería una agresión contra los países soberanos.

Contexto y reacciones

Trump usó la comparación para justificar la “megaoperación” Día de la Liberación, que pone la policía de Washington bajo control federal. La medida busca “limpiar” la ciudad y restablecer la seguridad. La declaración provocó debate en redes y medios. Analistas señalaron que Washington registra su nivel más bajo de delitos violentos en tres décadas, con una reducción del 35% en 2024 frente al año anterior.

Mientras tanto, una delegación del Congreso estadounidense y el subsecretario de Estado Christopher Landau visitarán Colombia esta semana. Las reuniones con Petro incluirán temas de seguridad, crimen organizado y relaciones bilaterales.


Compartir en

Te Puede Interesar