Petro reclama mayor presencia estatal en zonas olvidadas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante un Consejo de Ministros, el Presidente cuestionó a su gabinete por la ausencia en el Cañón del Micay y otros territorios excluidos.

“¿Estoy echando carreta?”: el reclamo directo del mandatario

Durante la instalación del Consejo público de ministros realizado este lunes en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado enérgico a su equipo de gobierno por la falta de presencia institucional en regiones históricamente golpeadas por la violencia y el abandono estatal, como el Cañón del Micay, en el suroccidente del país.

“¿Acaso el presidente ha estado echando carreta en todos los consejos de ministros porque sus ministros no le hacen caso?”, preguntó el mandatario, visiblemente molesto ante la falta de acciones concretas por parte de algunos de sus ministros. Su intervención dejó claro que, a su juicio, no basta con hacer diagnósticos, sino que se necesitan compromisos reales y sostenidos en el territorio.

El Micay y otras regiones que esperan al Estado

Petro recordó que lugares como el Micay, el Catatumbo, el Putumayo, Nariño, el Magdalena Medio, el Chocó y los sures del Caribe siguen a la espera de una presencia efectiva del Estado, no solo a través de la fuerza pública, sino también con inversión social, institucionalidad civil y programas que lleguen a la raíz de los problemas.

“La presencia del Gobierno no puede depender del conflicto armado o de la presión mediática. Debe ser una decisión voluntaria del Estado para construir paz con justicia social”, aseguró el jefe de Estado, insistiendo en que la descentralización debe hacerse efectiva y no quedarse en discursos o promesas de campaña.

Un llamado a salir de Bogotá y actuar en el territorio

El mandatario subrayó que el Gobierno no puede seguir operando únicamente desde los escritorios de la capital, sino que tiene que trasladar su acción política a los territorios donde la población más lo necesita. En ese sentido, exhortó a los ministros a visitar las zonas apartadas, escuchar directamente a las comunidades y llevar soluciones concretas.

“La paz no se firma solo con documentos, se construye con presencia del Estado donde antes no había nada. No puede ser que sigamos ausentes del Micay mientras allá la gente vive bajo fuego cruzado”, concluyó Petro, dejando un mensaje claro: su gobierno no tiene excusas para postergar la transformación en las regiones más afectadas por el abandono.


Compartir en