Petro recibe dos máscaras kogui devueltas por el gobierno alemán durante su visita

En su visita a Berlín, el presidente Gustavo Petro recibió de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano la devolución a Colombia de dos máscaras kogui
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fundación Patrimonio Cultural Prusiano devolvió a Colombia dos máscaras kogui. El acto se dio durante la visita del presidente Petro a Berlín y en el marco de su encuentro con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier. Estos artefactos indígenas datan de antes de la conquista española. Las máscaras habían sido llevadas a Alemania hace más de 100 años.

En una ceremonia realizada en honor a Petro, Steinmeier expresó su satisfacción por poder devolver estas dos máscaras. Destacó la importancia de liberarse de los patrones de pensamiento de la era colonial para resolver los problemas de la humanidad. Petro también hizo hincapié en la armonía entre la naturaleza y la humanidad en los pueblos ancestrales. Destacó la importancia de las máscaras kogui, que son sagradas para ese pueblo indígena. El presidente Petro también recordó el conflicto entre el pueblo uwa y una compañía petrolera. En aquella oportunidad los uwa afirmaban que la extracción de petróleo llevaba a la muerte de la humanidad.

También te podría interesar: Congresistas de oposición solicitan presidir plenaria del 20 de junio y amenazan con acciones legales

El acuerdo para la devolución de las máscaras fue firmado en presencia de los mandatarios por representantes de ambas naciones. El ministro de Relaciones Exteriores, Alvaro Leyva, por Colombia y el presidente de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano, por Alemania. Leyva manifestó que estos objetos sagrados regresarán a la Sierra Nevada de Santa Marta. Subrayó también el respeto por la visión del mundo y los saberes de los pueblos originarios.

Máscaras kogui, objetos sagrados

La Fundación Patrimonio Cultural Prusiano hizo contacto con la organización indígena Gonavindúa Tayrona y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Basándose en la declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, decidieron que las máscaras debían ser restituidas. Esto, debido a su significado ceremonial y religioso para los kogui.

También podrías leer: Presidente Petro se refiere a creación de fondo multilateral para financiar al ELN

Estas máscaras son elaboradas únicamente para la fundación de un templo y se utilizan en rituales. Además, su antigüedad las hace aún más valiosas. Probablemente datan del siglo XV y existen desde antes de la conquista española. Las dos máscaras kogui fueron adquiridas en el siglo XX por el etnólogo alemán Konrad Theodor Preuss. Fue durante sus investigaciones en Colombia entre 1913 y 1919. En aquel viaje, Preuss llevó a Alemania alrededor de 700 objetos. De ellos, más de 400 se encuentran en el Museo Etnológico de Berlín. Muchos otros, tristemente, fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.


Compartir en

Te Puede Interesar