presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó públicamente la resolución del Parlamento Europeo que instaba a investigar la situación de violencia política y derechos humanos en el país.
Contexto
- La resolución, aprobada el pasado 10 de septiembre de 2025, señalaba preocupaciones sobre amenazas y agresiones contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y movimientos políticos en Colombia.
- El Parlamento Europeo pedía a Colombia tomar medidas concretas para proteger a estas personas y garantizar un proceso democrático transparente.
Rechazo de Petro
- Gustavo Petro calificó la resolución como una injerencia en los asuntos internos de Colombia, afirmando que decisiones de política y seguridad no pueden ser dictadas desde el exterior.
- El presidente destacó los avances de su gobierno en seguridad, justicia social y diálogo con diversos sectores, argumentando que la resolución no refleja la realidad del país ni los esfuerzos institucionales para proteger a líderes sociales.
- Además, enfatizó que Colombia respeta los derechos humanos, pero las críticas externas deben ser acompañadas de un diálogo constructivo y no de sanciones o presiones.
Reacciones internacionales
- Algunos miembros del Parlamento Europeo insistieron en la necesidad de monitorear la situación de derechos humanos, mientras que otros consideraron que el rechazo de Petro podría generar tensiones diplomáticas entre Colombia y la Unión Europea.
- Organizaciones de derechos humanos dentro de Colombia continúan haciendo seguimiento a los casos de violencia política, independientemente de la postura del gobierno.
En resumen, la postura de Petro subraya su rechazo a intervenciones externas en asuntos internos, mientras que el Parlamento Europeo mantiene su preocupación por la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.
86

