El presidente Gustavo Petro cuestionó la propuesta ciudadana que busca declarar el inglés como segunda lengua oficial en los colegios públicos de Colombia. Aseguró que el idioma es importante, pero no debe imponerse como requisito legal. Petro rechaza proyecto que busca imponer el inglés como segunda lengua en colegios.
Durante su alocución, el mandatario resaltó que el país tiene lenguas indígenas y afrodescendientes que merecen reconocimiento oficial en el sistema educativo. “Sí, claro que es importante el inglés, pero no por obligación como segunda lengua oficial de los colegios, por Dios. La Constitución ordena una lengua oficial, y es el español”, afirmó.
Petro advirtió que detrás del proyecto podría existir un interés por privatizar la educación pública y que esta medida ampliaría las brechas sociales entre estudiantes de colegios oficiales y privados.
Te puede interesar: Registraduría aprueba consulta para implementar el inglés como segunda lengua en colegios públicos
Consulta popular de “Colombia Bilingüe” divide opiniones
La Registraduría Nacional aprobó la inscripción de la iniciativa ciudadana “Colombia Bilingüe”, que busca recolectar 1.8 millones de firmas para convocar una consulta popular. Su objetivo es hacer del inglés la segunda lengua oficial de enseñanza en colegios públicos.
El abogado Juan Carlos Portilla, vocero del comité promotor, defendió el proyecto: “Nos va a tomar años ejecutarla, pero si no arrancamos, nunca lo vamos a hacer”. Según el impulsor, el bilingüismo desde preescolar mejoraría la competitividad laboral y el desempeño académico de los estudiantes.
Consulta derecho democracia da a sus hijos mecanismos participación ciudadana @petrogustavo se equivoca pido respaldo a Consulta Colombia Bilingue @CeDemocratico @juanmanuelgalan @EnriquePenalosa @PartidoConservC @PartidoLiberal @NuevoLiberalCo @AndresPastrana_ @WRadioColombia pic.twitter.com/Mh7BktZDtT
— Juan Carlos Portilla (@JuanPortjc) August 6, 2025
Portilla afirmó que el modelo se implementaría con apoyo internacional, incluyendo profesores nativos de inglés que capacitarían a docentes y niños desde los primeros grados escolares.
Te puede interesar: Julio Gerlein imputado por presunto soborno a Aida Merlano
Petro pide priorizar lenguas indígenas y diversidad cultural
El presidente insistió en que la educación pública debe reflejar la identidad lingüística de Colombia. Propuso que los colegios promuevan no solo el inglés, sino también idiomas como francés, alemán, chino y, sobre todo, las lenguas indígenas y afrocolombianas.
El presidente Gustavo Petro cuestionó que se promueva el inglés como segunda lengua obligatoria en las instituciones educativas. “La Constitución ordena una lengua oficial: el español”, dijo. En ese sentido, criticó a la justicia por tumbar nombramientos de embajadores de su… pic.twitter.com/Lp1UxO39we
— La FM (@lafm) August 6, 2025
“Quiero que los estudiantes estudien inglés, alemán, francés, chino y la mayor cantidad de las lenguas de Colombia, que son las de los indígenas y los negros. Esa sí no es oficial”, subrayó Petro.
El mandatario concluyó que la enseñanza de un segundo idioma debe ser voluntaria y diversa, no una imposición legal. Mientras tanto, la consulta popular avanza, y el debate sobre el futuro del inglés en las aulas públicas sigue abierto.




