Petro reacciones tras decisión de convocar la consulta popular por decreto, «Me va caer todo»

Gustavo Petro en alocución presidencial del 3 de junio alborotó al país y luego de anunciar que convocará la Consulta Popular por decreto.
Golpe de Estado- Petro- Consulta Popular- elecciones- Armando Benedetti- 4Jun-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Armando Benedetti, MinInterior, salió al paso al supuesto Golpe de Estado luego de la alocución presidencial, Gustavo Petro, que alborotó a la oposición tras anunciar la firma del decreto por Consulta Popular.

Esta noticia se conoce luego que la Fiscalía imputara dos delitos al exministro de Hacienda y amigo cercano a Petro, Ricardo Bonilla, por el escándalo de corrupción de UNGRD.

«El decreto de la Consulta Popular se debe firmar ante el pueblo, ojalá ante miles de personas y debe hacerse en esta semana»

Estás palabras generaron diferentes reacciones y mientras MinInterior, Armando Benedetti,desmintió el supuesto Golpe de Estado en entrevistra con la W Radio.

«Lo que se está jugando son los derechos colectivos de la clase obrera»

Agregó que «conversóe con varios parlamentario y luego que conociera la carta tras consejos de ministro, ellos mismo expresaron que seguían apoyando la consulta «

Con respecto al golpe de Estado y explicó que le parece que es «dramático y barato» luego que Petro acudiera a la Corte Constitucional.

Se refirió al golpe de Estado como un «show barato».

«Nosotros aceptaríamos una decisión del Consejo de Estado y lo que creemos que el decreto se firmará esta semana es un acto administrativo, lo que sucede es que el Consejo de Estado puede tomar competencia»

Benedetti ondicó «La consulta es un conjunto y un tema integral, que va desde que el presidente firma las doce preguntas, la votación de senado, el decreto, lo que haga la registraduria y las elecciones»

También Mininterior señaló «en el Senado nunca se supo que se estaba votando»

«El Secretario cambió el voto y después de cerrada la votación, había más congresistas que votos. Todo eso afecta los principios de la constitución, todo eso es inexistente y los debe valorar la Corte Constitucional»

«Vamos acatar lo que digan las cortes y apelando a la Corte Constitucional a la Constitución y el Estado Social de Derecho»

Además el Min Interior señaló que estos argumentos no son «Tirados de los cabellos» , lor registradores deben cumplir el decreto constitucional.

«Los registradores son operador lógistico de los que tiene que hacer y el registrador deberá cumplir el decreto»

Finalmente Benedetti manifestó que «Lo que diga el Consejo de Estado será respetado»

Qué dijo Petro en el Consejo de Ministros:

El líder del Pacto Histórico insistió una vez más en que está siendo censurado y en el Consejo de ministros ratificó que serán las 12 preguntas iniciales, las de la consulta 1.0, las que serán sometidas a votación.

«Voy a convocar la consulta popular. La Corte Constitucional tendrá en sus manos, la otra instancia judicial, si no la Corte Constitucional, el decreto de convocatoria a consulta popular que haré en esta semana».

Agregó Petro , «Se que me va caer todo y se que voy acelerar las amenzas que hay sobre mí, el Pueblo debe expresarse porque es el dueño del poder político»

Indicó el mandatario que «no hay ningún otro dueño» y lo que hizo el senador Cepeda fue una «Vagabundería» y recalcó que su votación es ilegítima.

Momento crucial vive el país ya que el Gobierno de Petro busca sortear los obstáculos legislativos y mediante la participación directa del electorado en las urnas.

https://www.hsbnoticias.com/mhoni-vidente-horoscopo-para-junio-y-los-numeros-de-la-suerte

Reacciones al supuesto Golpe de Estado:

Los primeros en reaccionar fueron los partidos políticos y quienes en un comunicado conjunto rechazaron lo dicho por Petro en una alocución presidencial.

«Rechazamos esta acción unilateral e inconstitucional por parte del Gobierno Petro»

María Fernanda Cabal, senadora del Cntro democrático, «Si esto se concreta, estaríamos ante un acto abiertamente inconstitucional; sería un golpe a la separación de poderes y un desafío frontal al Estado de derecho».

Agregó «Señores, esto sí es un verdadero golpe de Estado. Aquí no se trata de ideologías, se trata de respetar la Constitución y la separación de poderes».

Efraín Cepeda. presidente del Senado, reaccionó en x y dijo: «Si el presidente Petro decreta la consulta popular estaría violentando todas las leyes y la justicia colombiana. Ese decreto será demandado inmediatamente».

Esteban Quintero, senador «Colombianos mucho cuidado nuestra amada Colombia hoy esta sufriendo la misma suerte de nuestro pueblo hermano Venezuela»

«@petrogustavo es un dictador y nuestra única esperanza es unirnos para que con el estallido democratixo en 2026 podamos salir de este populismo y de este socialismo de izquierda»

A esta ola de criticas se sumó el expresidente, Iván Duque, «frenen este intento autoritario que representa una amenaza a la democracia»

También se pronunciaron el Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín.

Te interesa: Falleció una de las ocupantes de la avioneta que cayó entre Cajicá- Chía

Más para leer: Pánico en Colorado por atentado terrorista que dejó varios heridos: ¿Quién es Mohamed Sabry Soliman?

Preguntas de la Consulta popular:

  • ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  • ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  • ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  • ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  • ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  • ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  • ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  • ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  • ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  • ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  • ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  • ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Compartir en

Te Puede Interesar