Petro propuso en la CELAC «un diálogo entre civilizaciones» y libre de autoritarismo

El presidente Gustavo Petro intervivo seguido del discurso de Xi Jinping, presidente de China, en la conferencia de la CELAC.
China- Colombia- Brasil- Lula- Petro- Ruta de la seda- Celac- 13May- Xi Jinping-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo Petro, presidente de Colombia, llegó a China para participar de la Cumbre de la CELAC que se realiza en Beijing saludó a Xi Jinping, presidente de China, junto a otros mandatario de Brasil y Chile.

En el discurso que hizo Petro hizo un llamado a replantear el rumbo de la humanidad a través de un nuevo paradigma de cooperación internacional que supere las lógicas del Estado-nación y abrace el «diálogo de civilizaciones».

“Un diálogo entre civilizaciones no se puede imponer, es un norte para las relaciones entre la Celac y China, es una posibilidad que China, creo por lo que leo, por lo que hablo, quiere, y nosotros también queremos”

Petro cuestionó la teoría del “choque de civilizaciones” y propuso, en cambio, retomar una visión integradora promovida por China, donde las diferencias culturales no sean fuente de conflicto, sino de construcción colectiva de la humanidad.

Agregó que en el encuentro de la Celac se pueda decir “con tranquilidad que esta reunión va por el camino correcto, por el camino del diálogo entre civilizaciones, de la construcción de la humanidad, de la defensa irrestricta y potencia de la vida”. 

Petro: La paz, fruto de una humanidad unida

El Jefe de Estado destacó que «el diálogo entre civilizaciones nos permite transitar hacia el futuro de la idea clásica en los últimos siglos de un relacionamiento entre estados-nación desde el siglo XVIII, un poco atrás, hacia un concepto superior al estado-nación».

También aseguró que «es un concepto que nos lleva, con paso decidido, hacia la posibilidad de una humanidad unida sobre su propia diversidad»

«¿Para qué queremos una humanidad unida? No solamente para la paz. La paz es el fruto de una humanidad unida»

Recordó que “la energía, a través de cables eléctricos entre Colombia y Panamá, no avanza, y la gran red del sur, con su gran potencial, que en términos de 1.400 o 1.500 gigas, podría descarbonizar completamente la matriz energética de los Estados Unidos para beneficio total de la humanidad y de la vida del planeta.

«Le corresponde a la Celac, en cierta forma, invitar al diálogo entre civilizaciones”

Petro habló de un diálogo libre de autoritarismos, de imperialismos, del tú a tú entre civilizaciones, y, indudablemente, el papel fundamental jugarían, de un lado Europa y África, del otro China y el Asia.

https://www.hsbnoticias.com/leon-xiv-pide-libertad-de-periodistas-arrestados-por-buscar-la-verdad/

Además dijo que “desde la perspectiva china de la Ruta de la Seda, de la Franja, se puede cruzar en sentido horizontal, juntando dos océanos, Pacífico y Atlántico».

«Al juntarlos, el mundo europeo y africano con el mundo asiático, oriental, China y otros pueblos. Claro que sí».

Celac: Latinoamérica y la descarbonización

Petro insistió en la necesidad de que el mundo enfrente la crisis climática y un camino para esto es la descarbonización a través de las energías limpias.

«Y que esa descarbonización nos lleva necesariamente a energías limpias. Y que las energías limpias, están en potencia, esperando, esperando la acción por la vida en América del Sur y en África»

Comentó que la fibra óptica va por el lecho marino, razón por la cual propuso que “si queremos algo concreto, entre Celac y China, en que fibras ópticas deberían llegar del Asia hacia América Latina y viceversa, y recorrer el Pacífico de América Latina y América en general, y sobre todo del Asia también”, lo que permitiría “juntar las civilizaciones, porque la fibra óptica lleva un contenido que en tiempos de la Inteligencia Artificial es ni más ni menos el conocimiento humano”.

“Juntar América Latina con China, por un lado, y América Latina con Europa y África por el otro, puede generar horizontalmente y no verticalmente solamente el flujo del conocimiento”

En la ceremonia de apertura asistieron, entre otros, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric, así como ministros de relaciones exteriores y representantes de organizaciones internacionales.

Más para leer: María del Pilar Zea, nuevos detalles del brutal crimen de la suegra de Pipe Calderón

Te interesa: Ana del Castillo armó escándalo en plena parranda , «A la persona que me robó el celular yo la perdono»

Más para leer: ‘El último baile’: Silvestre Dangond así celebró sus 45 años con nuevo álbum


Compartir en

Te Puede Interesar