La propuesta de Petro sobre la creación del departamento 33 generaría pérdidas estratégicas para Boyacá
La propuesta del presidente Gustavo Petro de crear el departamento del Magdalena Medio ha generado preocupación en Boyacá. Este nuevo territorio incluiría Puerto Boyacá, un municipio clave en la economía regional. Con una extensión de 1.472 kilómetros cuadrados y más de 50.000 habitantes, la división podría significar la pérdida de recursos estratégicos, límites territoriales y autonomía.
Rechazo y preocupación
A pesar del silencio del gobernador de Boyacá, exalcaldes y líderes de Puerto Boyacá han rechazado la iniciativa. Gobernadores de Santander y Antioquia también han expresado su desacuerdo. Argumentan que la creación de este nuevo departamento va más allá de un cambio administrativo y podría representar una pérdida significativa para la región.
La propuesta, planteada inicialmente en 2022, resurgió recientemente tras un consejo de seguridad en el Magdalena Medio. Aunque aún no se han definido con certeza los municipios que integrarían el nuevo departamento, se estima que serían entre 20 y 21. Entre ellos, además de Puerto Boyacá, estarían municipios de Antioquia, Caldas y Bolívar.
¿Estrategia política o necesidad real?
Líderes de la región aseguran que esta medida responde a intereses políticos más que a las necesidades del Magdalena Medio. «La decisión debe estar en manos de la población que habita la zona», han manifestado voceros locales.
La preocupación también radica en la posible afectación de los ingresos provenientes de peajes y regalías, fundamentales para el desarrollo de Boyacá. Ciudadanos y expertos advierten que el departamento 33 podría debilitar la identidad y autonomía del territorio boyacense.
El debate está abierto. Ahora, la opinión pública y las autoridades deben evaluar si esta reestructuración traerá verdaderos beneficios o si representa un retroceso para Boyacá.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
