El presidente Gustavo Petro negó estar promoviendo censura contra la prensa y exigió al expresidente Álvaro Uribe que rectificara unas declaraciones en las que lo acusaba de intentar influir en los medios de comunicación. La controversia surgió luego de que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) enviara a varios medios de comunicación una carta en la que solicitaba información sobre sus directrices editoriales, con el fin de garantizar principios de imparcialidad, objetividad y veracidad.
Uribe interpretó este hecho como una forma de intromisión en la prensa y un riesgo para la libertad de expresión, acusando a Petro de estar detrás de la medida. Frente a esto, el presidente respondió a través de su cuenta de X, aclarando que nunca había pedido examinar las líneas editoriales de los medios. Además, advirtió que podría presentar una denuncia por calumnia contra Uribe si este no rectifica sus afirmaciones.
En su mensaje, Petro recordó que había hecho el compromiso de no polemizar con condenados por respeto a las decisiones judiciales, pero afirmó que las acusaciones del expresidente eran falsas y dañinas. Señaló que la solicitud de la CRC se fundamentaba en un fallo del Consejo de Estado que restringe el uso de las alocuciones presidenciales, y no en un intento del Gobierno de controlar los contenidos de los medios.
Tras la polémica, la CRC se retractó de la carta enviada y anunció que expedirá un nuevo documento en el que se aclarará que no se vulnerará la libertad de prensa ni derechos fundamentales como la reserva de la fuente, principio esencial del periodismo. La comisionada Andrea Muñoz, de la sección de contenidos de la CRC, aseguró que cualquier solicitud de información se hará de manera voluntaria y únicamente para preservar la integridad de la información.
De esta manera, el caso se convirtió en un nuevo enfrentamiento político entre Petro y Uribe, en medio de la sensibilidad que generan los temas relacionados con la libertad de prensa y el papel del Gobierno frente a los medios de comunicación.




