El presidente Gustavo Petro vuelve a generar controversia. Esta vez por su intención de entregar la Hacienda Nápoles —un símbolo de la lucha contra el narcotráfico y un motor económico para Puerto Triunfo— a las víctimas del conflicto armado. La idea ha desatado alarma jurídica y pánico económico en la región. Petro pone en riesgo la economía de Puerto Triunfo con su plan sobre la Hacienda Nápoles.
La Hacienda, que perteneció a Pablo Escobar, alberga hoy un parque temático operado por una empresa privada bajo contrato de arrendamiento vigente hasta 2087. El predio no solo representa ingresos para el municipio, sino también empleo, turismo y estabilidad en una zona históricamente golpeada por la violencia.
“El predio debe ser devuelto al campesinado. Allí murieron muchas personas. No puede seguir siendo un negocio particular”, declaró el mandatario. Sin embargo, los documentos muestran otra realidad: el municipio tiene derechos adquiridos y el contrato es legalmente sólido.
Contrato blindado hasta 2087: ¿puede el Gobierno intervenir?Petro pone en riesgo la economía de Puerto Triunfo con su plan sobre la Hacienda Nápoles
Desde 2007, el parque Hacienda Nápoles funciona gracias a un acuerdo entre el municipio de Puerto Triunfo y la empresa Ayuda Técnica y de Servicios S. A., que invirtió millones en el desarrollo del lugar. En 2021, las partes firmaron una prórroga que extiende el contrato hasta el 30 de junio de 2087.

El documento especifica un arriendo del 10 % sobre los ingresos por entradas. En 2024, el municipio recibió más de 622 millones de pesos, recursos que financian obras sociales. Interrumpir este contrato, según expertos legales, llevaría al Estado a una millonaria demanda por mejoras y lucro cesante.
“El Gobierno no puede expropiar sin consecuencias. El terreno es municipal y su explotación privada está legalmente amparada”, explicó el abogado José García Aristizábal, representante del arrendatario.
Te puede interesar: Petro suspende la regla fiscal: expertos advierten graves consecuencias para la economía
Puerto Triunfo: turismo amenazado y pobladores en pie de lucha
En Puerto Triunfo, la comunidad no se quedó callada. Empresarios, comerciantes, empleados del parque, familias y líderes sociales salieron a protestar. Denuncian que una medida presidencial sin estudios ni diálogo podría sepultar el único motor económico del municipio.
“¿Cómo vamos a subsistir si desaparece Nápoles?”, preguntó el alcalde Franklin Portillo. Además, advirtió que no toda la tierra es apta para cultivos y que hay más de 300 hipopótamos en la zona, lo que complica cualquier intento de reconversión productiva.
La población, que en su mayoría no apoyó a Petro en las urnas, teme una jugada política contra el empresario Óscar Jairo Orozco, por su cercanía con el uribismo. Pero más allá de las afinidades, lo que está en juego es la economía local y la estabilidad de más de 200 familias.

Si Petro insiste en “recuperar” la Hacienda Nápoles, el Estado podría enfrentar un pleito jurídico costoso, una crisis económica regional y un nuevo frente político. Mientras tanto, Puerto Triunfo clama por ser escuchado antes de que una decisión presidencial borre décadas de progreso y estabilidad.




