Petro desafía a Estados Unidos en su discurso final ante la ONU

Petro defendió a migrantes, rechazó al 'Tren de Aragua' como terrorista y pidió fuerza armada internacional para detener la guerra en Gaza.
PRESIDENTE PETRO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro pronunció su último discurso como jefe de Estado colombiano ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde lanzó fuertes críticas contra Estados Unidos y la OTAN. Señaló que la migración, lejos de ser un delito, es consecuencia directa de las invasiones, los bloqueos y la codicia por el petróleo. Además, acusó a Washington de utilizar el tema migratorio como excusa para sostener su política de control económico y militar.

De forma contundente, el mandatario afirmó que el ‘Tren de Aragua’ no es una organización terrorista, sino una banda de delincuentes comunes inflada para justificar el bloqueo contra Venezuela. En ese mismo tono, vistió la polémica bandera de “guerra o muerte” y rechazó la narrativa de Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca con medidas más duras en materia de seguridad y migración.

Guerra contra las drogas y acciones militares

Petro criticó la estrategia antidrogas de Estados Unidos y aseguró que la descertificación contra Colombia es un castigo político que busca someter la soberanía nacional. Recordó que el gobierno norteamericano bombardeó una lancha en el Caribe, donde murieron ocho personas, a quienes catalogaron como “terroristas”, aunque en realidad transportaban cocaína. Según Petro, este tipo de acciones militares demuestran que Washington utiliza la lucha contra las drogas como excusa para reforzar su intervención regional.

Al insistir en que la migración y el narcotráfico son productos de las desigualdades creadas por las potencias, el presidente colombiano llamó a replantear las políticas internacionales y a reconocer que el bloqueo económico es un genocidio silencioso.

Llamado por Gaza y propuesta global

El punto más controversial llegó cuando Petro pidió que la Asamblea General, y no el Consejo de Seguridad, apruebe la creación de una fuerza armada internacional para proteger al pueblo palestino en Gaza. Calificó de genocidas al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y a sus aliados, al tiempo que señaló que la diplomacia fracasó porque cada minuto siguen muriendo civiles inocentes.

Con vehemencia, convocó a Latinoamérica y Asia a unir ejércitos y armas para defender a Palestina, asegurando que no se trata solo de Gaza, sino de un problema global. Según el mandatario, después de salvar al pueblo palestino, la comunidad internacional deberá unirse también para descarbonizar el planeta y enfrentar la crisis climática.

Petro cerró su intervención señalando que una ONU diferente, fuerte y humana debe actuar ya, porque la pasividad internacional perpetúa la guerra y la muerte de inocentes.


Compartir en

Te Puede Interesar