Petro pidió perdón por bombardeos en los que murieron menores, pero defendió su continuidad.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente explicó por qué mantendrá los bombardeos contra disidencias y dijo que no tenía certeza de la presencia de menores en medio de las operaciones.

La discusión por los bombardeos contra las disidencias de las FARC continúa, después de que se confirmara que 15 menores fallecieron en operaciones militares en Guaviare, Amazonas y Arauca en los últimos tres meses. En medio de la controversia, el presidente Gustavo Petro explicó por qué mantendrá estas acciones y, al mismo tiempo, ofreció disculpas a las familias de las víctimas.

Durante su intervención, Petro expresó que lamenta profundamente lo ocurrido: “Eso no impide que le pida perdón a las madres que ven morir a sus hijos en combate. Tanto los adultos como menores, que peor es porque se pierden vidas que hubieran podido ser muy beneficiosos. La búsqueda de la paz siempre debe ser un objetivo máximo del querer ciudadano y la política. Colombia es zigzagueante, nunca se ha abandonado el conflicto armado, pero se trata de alcanzar la paz, ese es el objetivo”.

El jefe de Estado insistió en que, pese al dolor que provocan estos hechos, no suspenderá los bombardeos y contextualizó la dimensión de estas operaciones dentro del total de enfrentamientos contra estructuras armadas. De acuerdo con sus palabras: “Solo ha habido 13 bombardeos. La decisión que toma el presidente en lo que yo llamaría acciones estratégicas ofensivas en la fuerza pública. En esos 1404 combates se han neutralizado 13.666 y han muerto 631 (4%), pero no es el objetivo de la fuerza militar no es matar, sino tratar de capturar. Estamos hablando de un golpe estratégico al grupo del narcotráfico, 13.000 capturados por la fuerza pública no es despreciable”, señaló el presidente.


Compartir en