Petro pide intervenir en el caso de ‘Epa Colombia’

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aclara que solo un juez puede decidir sobre la petición de Gustavo Petro para que Daneidy Barrera, ‘Epa Colombia’, acceda a beneficios legales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro solicitó a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, que gestione ante el INPEC la aplicación de la Ley 2292 de 2023 para permitir que Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’, pueda salir diariamente de prisión. La creadora de contenido cumple una condena de cinco años por los destrozos ocasionados en una estación de TransMilenio en 2019. Petro pide intervenir en el caso de ‘Epa Colombia’.

Esta solicitud ha generado un intenso debate en la opinión pública, ya que algunos sectores consideran que Barrera debe cumplir su condena en su totalidad, mientras que otros creen que la ley debería aplicarse para permitirle estar con su hija. En redes sociales, la discusión se ha avivado con posturas a favor y en contra de la intervención del presidente.

La ministra Buitrago aclara el proceso legal, Petro pide intervenir en el caso de ‘Epa Colombia’

Buitrago respondió que la aplicación de la ley citada por el mandatario depende exclusivamente de un juez de ejecución de penas. «La sentencia y la condena no pueden ser modificadas por ninguna otra autoridad», enfatizó en entrevista con W Radio.

La ministra también señaló que el papel del Ministerio de Justicia es garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente, evitando cualquier tipo de presión indebida sobre los jueces. “No podemos vulnerar la independencia judicial”, puntualizó Buitrago, reafirmando que cualquier beneficio concedido debe respetar los lineamientos del sistema judicial.

Obstáculos legales para la liberación de ‘Epa Colombia’

Según la ministra, la ley busca beneficiar a madres cabeza de familia en condiciones de marginalidad y con ciertos delitos. Sin embargo, el código penal establece restricciones para casos como el de Barrera, condenada por instigación a delinquir.

Expertos en derecho han explicado que la jurisprudencia colombiana es estricta en la aplicación de beneficios a condenados por delitos que afecten el orden público. En este sentido, se espera que la defensa de Barrera presente argumentos sólidos para demostrar que cumple con los requisitos para acceder a la medida solicitada.

Te puede interesar: El presidente de Ucrania bloquea el pacto propuesto por Trump

Petición desde la cárcel

Desde la prisión El Buen Pastor, ‘Epa Colombia’ hizo un llamado a Petro para que interviniera en su situación. «Petro, si me estás escuchando, ayúdame a salir porque es muy duro estar acá», declaró. Además, pidió acceso al derecho de lactancia para estar cerca de su hija de nueve meses.

Daneidy Rojas con su familia. Imagen extraída del Instagram: Epa Colombia

Familiares y seguidores de la influencer han manifestado su preocupación por su estado emocional y las condiciones de su reclusión. De acuerdo con allegados, Barrera ha intentado adaptarse a la vida en prisión, pero enfrenta dificultades para sobrellevar la separación de su hija, lo que ha impactado su salud mental.

La opinión de la ministra sobre la condena, Petro pide intervenir en el caso de ‘Epa Colombia’

Buitrago también expresó su desacuerdo con la calificación del delito de terrorismo que se le imputó a Barrera, aunque reiteró su respeto por las decisiones judiciales. «En mi criterio técnico, disiento de esa clasificación», indicó.

Juristas y analistas han resaltado que esta posición de la ministra podría abrir el debate sobre la proporcionalidad de las penas en Colombia, especialmente en casos de protestas y vandalismo. Mientras tanto, el proceso judicial sigue su curso y la defensa de Barrera evalúa posibles estrategias para lograr su liberación anticipada.

Por ahora, la influencer seguirá cumpliendo su condena mientras su defensa explora posibles recursos legales.


Compartir en

Te Puede Interesar