El primer ministro de Sudán, Kamel Idris, lanzó un llamado directo a Colombia para que detenga el envío de mercenarios a su país. En un mensaje en español, advirtió que la participación de exmilitares colombianos en las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) amenaza la paz y agrava la crisis humanitaria. Petro pide detener el mercenarismo tras llamado de Sudán.
🇸🇩✉️ El Primer Ministro de Sudán, Dr. Kamal Idris, envía mensajes en español al pueblo colombiano:
— Ahmed Shukri (@shukrisudani) August 16, 2025
🔴 Urge detener el reclutamiento y envío de mercenarios a Darfur.
🔴 Advierte que estas prácticas amenazan la paz y agravan la crisis humanitaria.
🔴 Llama al gobierno colombiano a… pic.twitter.com/L10atgZgd1
“Detener el reclutamiento de mercenarios colombianos es vital para lograr el fin del asedio en Al Fasher”, expresó Idris. Según informes oficiales, más de 300 exmilitares colombianos hacen parte de la operación llamada Lobos del Desierto, que fortalece a los grupos paramilitares en Darfur.
Petro respalda el llamado contra el mercenarismo
El presidente Gustavo Petro reaccionó en su cuenta de X con un mensaje contundente: “Detener el mercenarismo en Colombia. Jóvenes exsoldados y exoficiales, no se vendan. Luchar por la patria, no morir en guerras ajenas”.
El primer ministro de Sudan Kamel Idris se dirige a la nación colombiana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 17, 2025
Detener el mercenarismo en Colombia. Jóvenes exsoldados y exoficiales, no se vendan. Luchar por la patria, no morir en guerras ajenas. https://t.co/WFFCRGOpuS
El mandatario aseguró que Colombia no debe permitir que sus ciudadanos participen en conflictos que no corresponden al interés nacional. Recordó que su gobierno ya radicó un proyecto de ley para prohibir la contratación de mercenarios y adherirse a la Convención Internacional contra el Reclutamiento de Mercenarios, aprobada por la ONU en 1989.
Te puede interesar: Westcol termina con el hombro dislocado tras perder con Mario Bautista: tendrá que ser operado
El negocio detrás de los mercenarios colombianos
Investigaciones periodísticas revelan que el coronel retirado Álvaro Quijano lidera el reclutamiento de exmilitares colombianos hacia Sudán. A través de empresas de seguridad en Emiratos Árabes Unidos, los connacionales son enviados a zonas de guerra con promesas de salarios que rara vez se cumplen.
La situación preocupa a organizaciones internacionales de derechos humanos, que advierten sobre la explotación laboral y el alto riesgo al que son expuestos los excombatientes. Además, la ONU confirmó que varios colombianos murieron en enfrentamientos recientes, lo que ha desatado la alerta internacional sobre este fenómeno.

															


