Renuncia de Lena Estrada desata polémica en el Ministerio de Ambiente: Petro nombra a Irene Vélez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro designó a la exministra Irene Vélez como ministra encargada de Ambiente y Desarrollo Sostenible, luego de que Lena Estrada presentara su renuncia irrevocable el pasado 5 de agosto de 2025. El anuncio fue hecho público a través del Decreto 1412 del 6 de agosto, firmado por el mandatario y publicado en el Diario Oficial.

🌿 ¿Quién es Irene Vélez y por qué genera polémica?

Irene Vélez, doctora en Filosofía Política y exministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023, tuvo un paso controversial por el gabinete de Petro. Durante su gestión en el Ministerio de Minas, impulsó una política de transición energética justa, pero fue ampliamente criticada por sus declaraciones sobre la autosuficiencia energética y por irregularidades administrativas que llevaron a su salida del cargo.

En su momento, Vélez fue cuestionada por haber firmado permisos para la salida del país de su hijo sin el consentimiento del padre, un hecho que derivó en investigaciones disciplinarias. También generó debate por sus declaraciones técnicas sobre reservas de gas, que fueron desmentidas por expertos del sector. Su regreso, aunque en calidad de encargada, ha reavivado los cuestionamientos tanto desde sectores políticos como desde organizaciones ambientales.

📉 ¿Por qué renunció Lena Estrada?

Lena Estrada, reconocida por su trayectoria ambientalista, llevaba menos de seis meses como ministra de Ambiente. Su renuncia, aunque presentada como una “decisión personal”, se habría originado por diferencias internas con el equipo presidencial sobre el enfoque de políticas extractivistas y el respaldo a licencias ambientales para proyectos energéticos y mineros.

Según fuentes cercanas al Palacio de Nariño, Estrada habría manifestado en privado su inconformidad con el rumbo de algunos programas y su exclusión de decisiones clave relacionadas con la Amazonía, la regulación de los páramos y la protección de comunidades étnicas.

Su salida ha sido lamentada por sectores ambientalistas, académicos y ONGs, que destacaron su compromiso con el cumplimiento del Acuerdo de Escazú y su lucha por la protección del agua.

⚖️ Un gabinete en transición

El nombramiento de Vélez no es aislado. Se da en un momento en que el gabinete presidencial está en plena reconfiguración, con múltiples renuncias y cambios en carteras clave como Educación, Vivienda y Agricultura. Además, el presidente Petro enfrenta presiones por parte de movimientos indígenas y afrodescendientes tras la salida de líderes étnicos del gabinete, lo que ha generado críticas sobre la pérdida de representatividad.

La presencia temporal de Vélez podría interpretarse como un movimiento de transición mientras se define un nuevo ministro o ministra en propiedad. Sin embargo, analistas políticos han advertido que su figura polariza al Congreso y podría dificultar la aprobación de reformas ambientales.

🌱 Reacciones desde el sector ambiental

Distintas organizaciones ambientales, como Greenpeace Colombia, WWF y el Movimiento Nacional Ambiental, expresaron su preocupación por el regreso de Vélez al Ministerio, recordando que su gestión anterior no logró articular una agenda clara frente a la crisis climática.

Por su parte, desde el sector energético tradicional, algunos gremios han manifestado incertidumbre sobre la línea que seguirá el Ministerio en los próximos meses, especialmente frente a la exploración petrolera y minera, temas cruciales para la estabilidad económica y ambiental del país.

En contraste, sectores afines al gobierno han defendido la decisión de Petro, asegurando que Vélez representa la continuidad de un enfoque transformador en la política ambiental, alineado con los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

🔍 ¿Qué viene ahora?

El presidente aún no ha anunciado si Vélez será ratificada en el cargo de manera permanente. Se espera que en los próximos días se evalúe una terna para el nombramiento en propiedad del nuevo o nueva titular de la cartera de Ambiente. Mientras tanto, la atención estará centrada en cómo manejará Irene Vélez temas sensibles como:

  • La implementación de la Ley de Acción Climática.
  • La protección de la Amazonía tras incendios recientes.
  • La regulación de licencias ambientales para hidroeléctricas.
  • La relación con comunidades étnicas y campesinas.

Compartir en

Te Puede Interesar