El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Octavio Augusto Tejeiro, aclaró por qué el mandatario Gustavo Petro no fue invitado a la ceremonia conmemorativa por los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, programada para el 7 de noviembre en Bogotá.
Según explicó Tejeiro, el acto tendrá un carácter estrictamente solemne y reservado para los integrantes de la Rama Judicial y los familiares de las víctimas de los hechos ocurridos en 1985.
“Se trata de un acto de conmemoración solemne, íntimo y profundamente doloroso. Es una ceremonia propia de la Rama Judicial, por lo que otras ramas del poder público no necesariamente participan. Es un encuentro de nuestra institución con su memoria y su dolor”, manifestó el magistrado.
Tejeiro enfatizó que la exclusión del presidente Petro no obedece a razones políticas ni constituye un gesto de distanciamiento frente al Gobierno nacional, sino que responde a una tradición institucional. “No siempre, y casi nunca, los presidentes han sido invitados a este tipo de conmemoraciones”, señaló.
También aclaró que ni el Ejecutivo ni el Legislativo estarán presentes:
“No es un acto de descalificación. Es un espacio íntimo del poder judicial, un momento de recuerdo y reflexión. El Congreso tampoco está invitado”.
Un homenaje a las víctimas y a la memoria judicial
La ceremonia del 7 de noviembre se llevará a cabo en el Palacio de Justicia y rendirá homenaje a los magistrados, funcionarios y civiles que perdieron la vida durante la toma del edificio por parte del M-19 y la posterior retoma militar los días 6 y 7 de noviembre de 1985, un episodio conocido como el Holocausto del Palacio de Justicia.
Cada año, la conmemoración se realiza en un ambiente de respeto, silencio y memoria, recordando el sacrificio de quienes murieron en el cumplimiento de su deber y reflexionando sobre las consecuencias humanas e institucionales que dejó aquella tragedia.
Memoria, justicia y reflexión institucional
El evento forma parte de una agenda conmemorativa más amplia organizada por la Corte Constitucional, que incluirá espacios de diálogo con los familiares de las víctimas y actividades académicas.
La jornada académica, que se realizará el mismo 7 de noviembre de 3:00 p. m. a 5:00 p. m., estará encabezada por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional. El panel principal, titulado “El legado de la Corte Suprema de Justicia como tribunal constitucional en Colombia: lecciones y reflexiones desde la toma y retoma del Palacio de Justicia”, contará con la participación de juristas y familiares de magistrados fallecidos.
Entre los invitados figuran Carlos Medellín Becerra, exministro de Justicia e hijo del magistrado Carlos Medellín Forero; José Mauricio Gaona Bejarano, abogado constitucionalista e hijo del magistrado Manuel Gaona; y Ángela María Buitrago, exministra de Justicia. También podría asistir Yesid Reyes Alvarado, exministro, y Italia Medina, familiar del magistrado Álvaro Medina Ochoa.
De acuerdo con la Corte, el objetivo de estos encuentros es fortalecer la memoria colectiva y reflexionar sobre el papel del poder judicial en la historia democrática del país. La tragedia de 1985, recuerdan, marcó un antes y un después en la relación entre el Estado, la justicia y la sociedad colombiana.




